Newsan reconfigura el negocio industrial con foco en sustentabilidad y expansión

Con más de 9.000 empleados, 7 plantas industriales y nuevas operaciones en consumo masivo, Newsan presentó su 10° reporte de sustentabilidad, donde consolida una estrategia de transformación digital, eficiencia energética y diversificación de negocios, con impacto social y ambiental medible.
🟠 Resumen
- Ingresó al negocio de consumo masivo tras adquirir la operación local de P&G.
- Reacondicionó más de 12.000 productos bajo economía circular.
- Alcanzó 99% de reciclaje en su planta de aire acondicionado.
Consumo masivo, IA y economía circular: la nueva cara industrial de Newsan
La empresa industrial líder en electrónica y electrodomésticos presentó su nuevo reporte de sostenibilidad, con avances en transformación digital, innovación educativa, energías limpias y reacondicionamiento de productos. Además, sumó una unidad de consumo masivo y expandió su liderazgo en pesca y acuicultura.
El Reporte de Sustentabilidad 2024 de Newsan ofrece una radiografía integral de su evolución como actor industrial. Entre los hitos principales se destaca la adquisición de las operaciones de P&G en Argentina, con marcas como Pampers, Gillette, Head & Shoulders y Downy.
También presentó avances en transformación digital, incluyendo la implementación de inteligencia artificial para catalogación y auditorías, y economía circular, con más de 12.700 productos reacondicionados durante el año.
“Nuestra visión a largo plazo y decisiones estratégicas han ampliado nuestro impacto positivo”, señaló Marcela Cominelli, Gerenta Sr. de Legales, Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Newsan.

Plantas industriales con foco en eficiencia y cero residuos
Con 7 plantas operativas, Newsan logró que su fábrica de Aires Acondicionados alcanzara un 99% de reciclaje, mientras que su planta de Villa Mercedes llegó al modelo Zero Manufacturing Waste to Landfill, reutilizando el 100% de sus residuos productivos.
Además, redujo un 37% las emisiones derivadas del transporte y bajó un 22% el consumo de energía eléctrica, utilizando en parte energía de fuentes renovables.
Innovación educativa y empleabilidad con perspectiva social
El programa Newsan IN, modelo de triple impacto, permitió recuperar productos y generar empleo: el 66% del equipo está compuesto por mujeres. En paralelo, la empresa fortaleció su vínculo con la educación tecnológica a través de ARCHI, una placa de desarrollo abierta para estudiantes de entre 6 y 16 años, única en Latinoamérica.
Además, más de 1.000 chicos participaron de las Olimpíadas de Matemáticas organizadas por Newsan en Tierra del Fuego, mientras que se brindaron 110.000 horas de capacitación a colaboradores.
🔗 Enlaces internos relevantes
- Economía circular: ¿una oportunidad real para la industria?
- Cuando el reciclaje se vuelve política de Estado