Startups argentinas atraen inversores

Doce startups argentinas expusieron sus propuestas innovadoras en el Demo Day de la 4ta edición del programa “Escalar el Impacto”, organizado por Mayma, Galicia y Genneia. Los proyectos abarcan desde soluciones ambientales hasta educación financiera y transición energética
En la reciente edición del programa “Escalar el Impacto”, impulsado por Mayma, Banco Galicia y Genneia, doce startups argentinas presentaron sus proyectos en un Demo Day que reunió a inversores, jurados y referentes del ecosistema empresarial.
Constanza Gorleri, gerente de Sustentabilidad de Banco Galicia, comentó: “Buscamos potenciar el espíritu emprendedor con herramientas que impulsen el desarrollo sustentable”. Por su parte, Carolina Langan, jefa de Sustentabilidad de Genneia, resaltó: “La transición energética necesita una cadena de valor limpia y sustentable”.
Durante tres meses, los participantes del programa recibieron 30 horas de asesoramiento experto, talleres grupales y mentorías destinadas a fortalecer sus propuestas. El enfoque incluyó estudios de mercado, estados financieros, aspectos legales e innovación.
La iniciativa sumó dos nuevas categorías a la tradicional vertical de Economía Inclusiva y Regenerativa: Educación e Inclusión Financiera y Transición Energética y Acción Climática. Margarita Carles, cofundadora de Mayma, destacó: “Preparamos a las empresas para escalar su impacto y aprovechar oportunidades regionales con productos creados con conciencia ambiental y social”.
Proyectos destacados del Demo Day
El jurado, compuesto por referentes de empresas como Genneia, Banco Galicia y Draper Startup House, seleccionó los siguientes proyectos destacados:
- Biospi: Transforma CO₂ en proteínas de alto valor utilizando microalgas.
- Lufindo: Promueve la educación financiera a través de experiencias lúdicas.
- Meliquina-Antú (Neuquén): Desarrolla un parque solar con participación accionaria de comunidades originarias. Este proyecto fue elegido como ganador y participará del programa internacional “Draper Founders Program Américas”.
Startups participantes
Estas son las startups que presentaron sus proyectos en esta edición:
- Amar Algas (Chubut): Conciencia ambiental a través de experiencias gastronómicas con algas.
- Biospi (Mendoza): Reducción de huella de carbono y producción de proteínas con microalgas.
- Buply (Buenos Aires): Revalorización de plástico post consumo para economía circular.
- CampoGis (Buenos Aires): Proyectos que combinan productividad y conservación ambiental.
- CooPRAEE (Tandil): Gestión sustentable de residuos electrónicos.
- Goodfilm (Mar del Plata): Producción de film compostable para reducir desechos plásticos.
- Green Computer (CABA): Democratización tecnológica mediante reacondicionamiento de equipos.
- Lufindo (Córdoba): Educación financiera con impacto social.
- Luz de Esperanza (CABA): Inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad.
- Meliquina-Antú (Neuquén): Energía renovable con inclusión comunitaria.
- Molicé (Córdoba): Viviendas sustentables con plástico reciclado.
- Nuevas Energías (Salta): Consultoría en transición energética y energías renovables.
El impulso de proyectos de impacto social y ambiental continúa creciendo en Argentina. Para conocer más sobre estas iniciativas y otros avances relacionados, accedé a Tercer Tiempo, donde se analizan las últimas tendencias y casos destacados en emprendimientos.