*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Energia

Liderar el futuro energético con hidrógeno verde: ¿por qué?

Liderar el futuro energético con hidrógeno verde: ¿por qué?

Hidrógeno verde: el combustible del futuro

El CONICET, Adetech y Technovation se unen para desarrollar tecnología que podría cambiar la forma en que el mundo produce energía. Argentina apuesta fuerte al hidrógeno verde, el combustible limpio que promete revolucionar la sostenibilidad global. ¿Estamos listos para este desafío? Hidrógeno verde: el combustible del futuro

El hidrógeno verde es un gas producido mediante electrólisis, un proceso que separa las moléculas de agua en oxígeno e hidrógeno utilizando energía eléctrica proveniente de fuentes renovables. A diferencia del hidrógeno «gris» o «azul», que se obtiene a partir de gas natural o con captura parcial de carbono, el hidrógeno verde es completamente limpio y libre de emisiones.

Este combustible se presenta como la solución ideal para descarbonizar industrias pesadas como la siderurgia, el transporte marítimo y la aviación. También puede ser almacenado y transportado, lo que lo convierte en una herramienta clave para estabilizar sistemas energéticos basados en fuentes intermitentes como la solar y la eólica.

Una apuesta estratégica para Argentina

En una alianza que marca un antes y un después, el CONICET firmó un acuerdo con Adetech y Technovation para desarrollar tecnología de vanguardia basada en electrólisis inducida magnéticamente, un método capaz de producir hidrógeno en regiones sin acceso a recursos como viento o sol. Este avance promete transformar la matriz energética del país y posicionar a Argentina como líder en la transición global hacia energías limpias.

De Izq. a Der. Marcelo Boldrini coordinador del área de Desarrollo de oportunidades – Ciencia y tecnología de Adetech, Technovation, FARO Andes y Tomás Mazzieri Gerente de Vinculación Tecnológica del CONICET.

Según Raúl Alberto Comelli, investigador del INCAPE a cargo del proyecto, «esta iniciativa busca reducir la dependencia de combustibles fósiles mediante la producción sostenible de hidrógeno verde». Argentina, con sus vientos patagónicos y la irradiación solar del noroeste, tiene el potencial de convertirse en un exportador clave de este combustible.

¿Cómo impactará esta alianza?

El convenio, encabezado por Tomás Mazzieri, Gerente de Vinculación Tecnológica del CONICET, y Marcelo Boldrini, fundador de Adetech y Technovation, busca integrar la innovación científica con las necesidades empresariales. Entre los objetivos del acuerdo se incluyen:

  • Impulsar la producción de hidrógeno verde como combustible limpio.
  • Desarrollar tecnologías aplicadas a la propulsión aeroespacial y materiales avanzados.
  • Fortalecer el sector socio-productivo mediante soluciones sostenibles.

Además, se trabajará en colaboración con FARO Andes, una organización clave en la articulación de capacidades científicas con demandas del mercado.

Ventajas únicas de Argentina

El país cuenta con recursos naturales excepcionales para la producción de hidrógeno verde:

  • Vientos de alta intensidad en la Patagonia, ideales para energía eólica.
  • Altos niveles de radiación solar en el noroeste, perfectos para energía solar.
  • Abundancia de agua en ciertas regiones, esencial para el proceso de electrólisis.

Estas condiciones, combinadas con el desarrollo tecnológico, ofrecen una oportunidad única para que Argentina se posicione como líder global en sostenibilidad y exportación de energías limpias.

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *