Cumbre de Minería Sostenible Mendoza, inversión y género

La Primera Cumbre de Minería Sostenible en Mendoza marcó un hito histórico, reuniendo a líderes globales y regionales para debatir sobre innovación, sostenibilidad y oportunidades de inversión en el sector minero.
- Proyectos destacados: 38 iniciativas de exploración autorizadas en Mendoza.
- Compromiso con el género: Espacio especial para promover la equidad con el panel «Woman in Mining».
Un evento que posiciona a Mendoza como líder en minería sostenible
Durante tres días, Mendoza se convirtió en el epicentro de la industria minera global gracias a la Primera Cumbre de Minería Sostenible. Este evento reunió a empresarios, académicos y autoridades de países como Canadá, Australia y Perú, consolidando a la provincia como un referente internacional en minería sustentable.
El gobernador Alfredo Cornejo protagonizó un momento histórico al inaugurar desde Mendoza la jornada bursátil de la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), un gesto que posicionó a la provincia en el radar de los grandes inversores internacionales. Según Cornejo: «Queremos destacar a Mendoza en el mapa minero mundial, generando empleo de calidad y garantizando un firme respeto por el ambiente.»
Inversión y desarrollo: 38 proyectos en marcha
Entre los anuncios más destacados, Mendoza presentó 38 proyectos de exploración autorizados, que incluyen desarrollos de litio en San Rafael y la planta piloto de Potasio Río Colorado, que estará operativa en 2025.
La provincia también impulsa el proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental, diseñado para aprovechar de manera responsable sus recursos geológicos, con altos estándares de sostenibilidad y estrictos controles ambientales.
El evento también sirvió como plataforma para la presentación de la segunda etapa del Plan Pilares, una hoja de ruta estratégica que posiciona a Mendoza como protagonista en el sector minero a largo plazo.
Género y minería: Woman in Mining

Un aspecto clave de la cumbre fue el espacio dedicado a la inclusión de género en el sector. En el panel «Woman in Mining», destacadas figuras como Irini Wentinck y Antonella Tassaroli abordaron los desafíos y oportunidades para las mujeres en la minería.
Este enfoque refuerza el compromiso de Mendoza con la equidad y la diversidad en una industria históricamente liderada por hombres, promoviendo políticas inclusivas y sostenibles.
Educación e innovación: Un legado para el futuro
La cumbre también incluyó actividades educativas para más de 800 estudiantes de escuelas secundarias y técnicas, quienes participaron en experiencias de inmersión virtual y charlas educativas con expertos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa Reciclarg.
Además, el panel sobre educación financiera en minería, liderado por TMX Group y Impulsa Mendoza, ofreció formación de primer nivel para empresarios y funcionarios, subrayando la importancia del financiamiento y la gestión estratégica en el sector.
Un modelo sostenible e inclusivo
Mendoza refuerza su compromiso con una minería sostenible e inclusiva, impulsando proyectos que no solo generan empleo y fortalecen la economía, sino que también priorizan el cuidado del medioambiente y la equidad de género.
Para más información sobre los avances en minería sostenible, explora nuestro artículo sobre proyectos mineros sostenibles en Argentina y cómo la minería fomenta el desarrollo social y económico