
Aeropuertos Argentina y Unplastify completaron la tercera etapa del programa Destino Plástico Cero, formando a 35 lÃderes del sector aeroportuario en la reducción de plásticos de un solo uso. El proyecto busca disminuir la huella plástica y fomentar prácticas sostenibles en todas las terminales.

Dos ideas resumen:
- El programa capacitó a representantes de aerolÃneas y operadores gastronómicos para reducir el uso de plásticos en las terminales aéreas.
- Se lograron importantes alianzas con actores clave, con el objetivo de reducir el impacto ambiental en el sector aeroportuario.
Formación de lÃderes para reducir plásticos de un solo uso
En el marco del proyecto Destino Plástico Cero, Aeropuertos Argentina y Unplastify concluyeron el programa de formación para la reducción de plásticos de un solo uso, dirigido a lÃderes del sector aeroportuario. Esta iniciativa tiene como objetivo disminuir el impacto ambiental y promover la sostenibilidad en las terminales aéreas de todo el paÃs.
A lo largo de varios encuentros, se capacitó a 35 representantes de aerolÃneas, salas VIP y operadores gastronómicos, entre los que se destacaron AerolÃneas Argentinas, Flybondi, Latam, American Express (sala VIP) y Aeropuertos VIP CLUB. Los participantes recibieron certificaciones de Unplastify en reconocimiento a su compromiso con la causa.
MarÃa López, Directora de Sostenibilidad de AerolÃneas Argentinas, comentó: «El programa no solo nos brindó herramientas para diagnosticar el uso de plásticos, sino que también nos permitió implementar estrategias de reducción en nuestras operaciones.»
Capacitación y sostenibilidad
El programa de formación, que comenzó en julio de 2024, incluyó dos encuentros virtuales y tres talleres presenciales. Los módulos abordaron temas como la problemática de la contaminación plástica, liderazgo organizacional, regulaciones y polÃticas públicas, y la elaboración de una hoja de ruta para reducir los plásticos descartables en las terminales.
Entre los resultados más destacados de la iniciativa, Aeropuertos Argentina logró una reducción del 12% en el uso de plásticos durante 2023. Con la culminación del Alcance 3, se consolidaron importantes alianzas con actores clave del sector, como Flybondi y American Airlines, para seguir impulsando prácticas sostenibles.
Santiago Fraga, Coordinador de Sostenibilidad en Aeropuertos VIP CLUB, afirmó: «Hemos logrado integrar a todos los stakeholders relevantes en este esfuerzo conjunto para impulsar un turismo más sostenible.»
Destino Plástico Cero: un compromiso con el futuro
El proyecto Destino Plástico Cero forma parte de una serie de iniciativas que Aeropuertos Argentina lleva adelante para reducir su huella ambiental. Durante los Alcances 1 y 2, la compañÃa evaluó el uso de plásticos en las diferentes áreas comerciales de las terminales, implementando estrategias que permitieron reducir considerablemente su consumo.
Con más de 35 aeropuertos bajo su gestión, Aeropuertos Argentina se ha consolidado como un referente en la industria, no solo por su infraestructura y tecnologÃa de vanguardia, sino también por su compromiso con el desarrollo sostenible.
Javier MartÃnez, Director de Operaciones de Aeropuertos Argentina, destacó: «Nuestro propósito es facilitar la conexión de personas y culturas, siempre con una visión de futuro más respetuosa con el medio ambiente.