Camuzzi impulsa oficios gastronómicos para inclusión económica

Inicio › Sustentabilidad › Camuzzi impulsa oficios gastronómicos para inclusión económica
La empresa Camuzzi cerró la quinta edición de “Cocinas para Crecer” en Mar del Plata. Es un programa que forma emprendedores gastronómicos y ofrece herramientas concretas para fortalecer la inclusión económica.
Resumen
- Camuzzi potencia la inclusión económica a través de formación gastronómica y herramientas de negocio.
- El programa se sostiene con el acompañamiento de UTHGRA y Asociación Conciencia en el territorio.
Leé también: El futuro del empleo energético para jóvenes // Siemens y el futuro del empleo joven
La empresa Camuzzi cerró en Mar del Plata la quinta edición de su programa “Cocinas para Crecer”. Esta iniciativa combina formación gastronómica, herramientas de gestión y acompañamiento humano para impulsar la inclusión económica.
El programa cuenta con el apoyo técnico de UTHGRA. Además, tiene el acompañamiento pedagógico y comunitario de Asociación Conciencia, dos instituciones clave para sostener el trabajo territorial.
Formación para emprender en serio
Los participantes recibieron no sólo capacitación culinaria, sino también herramientas esenciales para profesionalizar su actividad. Esto incluye cálculo de costos, gestión de compras, diseño de propuestas comerciales y experiencia del cliente.
“Detrás de cada emprendimiento hay una historia, una familia y un sueño que merece oportunidades reales”, señalaron desde la organización.
Acompañamiento emocional y técnico
El programa incorpora espacios de escucha y contención, claves para sostener procesos de aprendizaje en contextos económicos complejos. Camuzzi, UTHGRA y Asociación Conciencia trabajan de manera articulada para que cada participante pueda transformar su oficio en una fuente estable de ingresos.
Cinco ediciones que consolidan impacto real
“Cocinas para Crecer” ya acompañó a decenas de emprendedores de Mar del Plata y la región. Esta quinta edición refuerza un mensaje clave: cuando la formación técnica se combina con acompañamiento territorial, los oficios gastronómicos se convierten en una vía concreta hacia la autonomía económica.
Formar, acompañar y sostener: esa es la ruta para construir inclusión económica desde el territorio.


