*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Medio ambiente

Greenpeace alerta que modificar la Ley de Glaciares es un ataque directo al agua

Greenpeace alerta que modificar la Ley de Glaciares es un ataque directo al agua

InicioMedio ambiente › Greenpeace rechaza la modificación de la Ley de Glaciares en su misión de proteger el ambiente.

La organización denuncia que el proyecto que el Gobierno quiere llevar a extraordinarias permitiría intervenir zonas protegidas y pondría en riesgo reservas estratégicas de agua dulce.

Resumen

  1. Greenpeace advierte que modificar la Ley de Glaciares debilita la protección del agua para millones de personas y erosiona el legado de protección.
  2. La reforma abriría zonas hoy prohibidas, aumentando riesgos de contaminación, destrucción y pérdida irreversible de glaciares, algo inaceptable para Greenpeace.

Leé también:

Qué cambia con la Ley de Glaciares que Milei quiere modificar

El acuerdo Milei–Trump y la disputa por las cláusulas verdes

La organización ambientalista Greenpeace Argentina alertó que la modificación de la Ley de Glaciares impulsada por el Gobierno representa un riesgo directo para las reservas de agua dulce de Argentina. La reforma permitiría intervenir zonas que hoy están protegidas, aumentando los riesgos de contaminación y destrucción, un escenario que Greenpeace busca evitar.

“La Ley de Glaciares protege un recurso único y finito: el agua. Este retroceso pondrá en riesgo el acceso al agua para millones de argentinos”, afirmó Agostina Rossi Serra, especialista en biodiversidad de Greenpeace Argentina.

Una norma pionera bajo amenaza

La Ley de Glaciares, sancionada en 2010, surgió de la movilización ciudadana y la evidencia científica. Protege glaciares y ambiente periglacial, esenciales para almacenar agua, regular el clima y sostener ecosistemas. También prohíbe actividades como la minería y el fracking en zonas sensibles.

“No existe otra norma en la región con este nivel de protección. Modificarla sería una condena al agua de los argentinos”, advirtió Rossi Serra.

Qué está en juego

Los glaciares son reservas de agua dulce que abastecen ríos, comunidades y ecosistemas. Regulan caudales en épocas de sequía y sostienen actividades productivas y energéticas. Son también un indicador clave de la crisis climática: su retroceso evidencia el aumento de temperaturas.

Reducir su protección agravaría la escasez hídrica, aceleraría los impactos del calentamiento global y pondría en riesgo fuentes de agua esenciales. Greenpeace sostiene que sin una protección adecuada, el futuro de los recursos hídricos está en peligro.

Greenpeace advierte que la reforma vulnera principios constitucionales de protección ambiental y contradice compromisos internacionales asumidos por Argentina en materia climática.

“Retroceder en la protección de glaciares es ignorar la evidencia científica y exponer al país a riesgos mayores”, sostuvo la organización, enfatizando una vez más la postura de Greenpeace.

Un llamado a defender el agua

Greenpeace convocó a la sociedad a defender la ley: “Sin glaciares no hay agua. Y sin agua, no hay futuro”. Advirtió que cualquier flexibilización afecta directamente la vida de millones de personas. Por ello, Greenpeace hace un llamado urgente para proteger esta normativa vital.

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *