*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Destacada

Milei y Trump cierran un acuerdo con cláusulas verdes

Milei y Trump cierran un acuerdo con cláusulas verdes

InicioPolíticaEstados Unidos › Recientemente, se ha alcanzado un acuerdo entre Argentina y Estados Unidos enfocado en la sustentabilidad.

Argentina y EE.UU. definieron un marco para un acuerdo de comercio e inversión. Incluye compromisos ambientales: tala ilegal, subsidios a la pesca y minerales críticos. Habrá transferencia tecnológica y agenda de economía circular. Este acuerdo busca, entre otros objetivos, fomentar la sustentabilidad en las relaciones entre Argentina y Estados Unidos.

Debate por glaciares y minería: la postura de San Juan  |  US$ 15.000 millones en San Juan: el RIGI aún pendiente

  • Equilibrio: libre comercio e inversión con estándares ambientales y trazabilidad.
  • Minerales críticos: cooperación en litio, cobre y níquel, con reglas claras de extracción.

Qué se acordó

El marco bilateral prioriza el comercio abierto, la protección de inversiones y una agenda de sustentabilidad. Argentina se compromete a reforzar controles contra la tala ilegal, aplicar el Acuerdo de la OMC sobre Subvenciones a la Pesca y promover una economía eficiente en recursos. El capítulo ambiental será vinculante en la implementación, según el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos citado.

El texto alienta la cooperación en minerales críticos para la transición energética —litio, cobre y níquel— con estándares más estrictos de impacto social y ambiental. El objetivo es atraer capital, asegurar abastecimiento y evitar deterioro de ecosistemas y comunidades.

Economía circular y transferencia tecnológica

El acuerdo habilita proyectos de economía circular, eficiencia energética y baja huella de carbono. Se prevé transferencia tecnológica desde Estados Unidos en industria, gestión de agua, agricultura inteligente y trazabilidad. Este paso firme en la sustentabilidad es parte del acuerdo entre Argentina y Estados Unidos.

Libre comercio y controles

La apertura de mercados promete dinamismo en agro, energía y químicos. Especialistas advierten que el crecimiento debe ir con controles ambientales y sociales robustos y estándares equivalentes para evitar fuga de carbono y pérdida de biodiversidad. El marco prevé instancias de revisión conjunta para medir impactos. Es crucial para la sustentabilidad alcanzada en el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos.

El mensaje político

En el 12° Congreso de Economía Regional (Fundación Club de la Libertad, Corrientes), el Presidente defendió la apertura y prometió reformas:

“Hoy acaba de firmarse el acuerdo bilateral comercial con los Estados Unidos. Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente.”

Milei destacó anuncios de inversión por más de US$ 100.000 millones, un paquete tributario y el envío de un proyecto sobre periglaciares para “destrabar” minería, con potencial de un millón de empleos. Reivindicó además la agenda de nuclear, IA y oil & gas.

Transición energética y diplomacia verde

La Casa Rosada apuesta a consolidar a la Argentina como proveedor confiable de energía, alimentos y minerales, bajo un sello de desarrollo sostenible. El desafío pasa por convertir la apertura y la inversión en trazabilidad ambiental, eficiencia y respeto por territorios y comunidades. Dentro del marco del acuerdo firmado entre Argentina y Estados Unidos, se subraya la importancia de la sustentabilidad. El texto final irá a revisión técnica y a los procesos internos de aprobación.

“La apertura debe convivir con estándares ambientales y sociales que sean exigibles y medibles.”

Fuentes
Más información en:

Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) – Política comercial bilateral

Organización Mundial del Comercio – Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca

Minerals Security Partnership (MSP) – Estándares y cooperación en minerales críticos

Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA) – Datos sobre transición energética


  • Comunicación oficial de Presidencia

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *