*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Destacada

UNICEF y Capital Humano lanzan alerta por la ludopatía digital adolescente

UNICEF y Capital Humano lanzan alerta por la ludopatía digital adolescente

1 de cada 4 adolescentes apostó dinero en línea al menos una vez y el 80% lo hizo en sitios ilegales. Este preocupante comportamiento es parte de la ludopatía digital en adolescentes. El informe “Zoom a las apuestas online” de UNICEF Argentina y el Ministerio de Capital Humano detalla la magnitud del fenómeno y propone medidas urgentes de prevención y control contra la ludopatía digital en adolescentes.

InicioUNICEF › Ludopatía digital

Una alerta conjunta ante un problema que crece

El documento oficial —presentado en julio de 2025— expone el avance sostenido de las apuestas online entre adolescentes de 12 a 17 años. Según los datos, uno de cada cuatro chicos apostó dinero al menos una vez y la edad promedio de inicio es de apenas 13 años, manifestando un grave problema que crece: la ludopatía digital en adolescentes.

El 80% de las apuestas se realizan en plataformas ilegales, muchas de ellas promovidas por influencers o figuras públicas sin regulación, lo que amplifica el riesgo y naturaliza la conducta, ligándola a la ludopatía digital en adolescentes.

Influencia, accesibilidad y vacío de control

El informe de UNICEF advierte que la difusión de apuestas por redes sociales y streamings convierte el juego en un desafío aspiracional. “La exposición a mensajes de éxito rápido y recompensas inmediatas refuerza la idea de que apostar es un camino legítimo al reconocimiento”, sostiene el documento.

Entre los factores más preocupantes, se destaca el rol de las billeteras virtuales, que facilitan el acceso sin control parental. Esta es otra dimensión del enfoque sobre ludopatía digital en adolescentes, donde utilizan las cuentas de sus padres o abren perfiles propios en plataformas sin verificación de edad.

El Gobierno refuerza la respuesta

Desde el Ministerio de Capital Humano se confirmó la difusión de la guía “Zoom a las apuestas online”, que incluye recomendaciones para familias, escuelas y profesionales de la salud. Las medidas priorizan la prevención temprana y el fortalecimiento de las líneas de acompañamiento como la Línea 102.

Además, se busca coordinar estrategias con las provincias para frenar la publicidad encubierta y exigir responsabilidad a las plataformas que difunden contenido de apuestas.

En paralelo, el Senado analiza proyectos para regular la publicidad digital de juegos en línea, según la nota Ludopatía: el Senado debate límites a la publicidad de apuestas, mientras que organizaciones civiles advierten sobre la dimensión familiar del problema, especialmente la ludopatía digital en adolescentes.

ver: El terror de los padres y la esperanza en la regulación).

“Las apuestas online vulneran la libertad, afectan la autonomía y ponen en riesgo el bienestar emocional, social y económico de la adolescencia.” — Guía “Zoom a las apuestas online”, UNICEF y Ministerio de Capital Humano.

Qué hacer frente a un adolescente que apuesta

La guía oficial recomienda actuar con escucha, empatía y acompañamiento. Las principales sugerencias son:

  • Evitar señalar o culpar.
  • Establecer un diálogo empático y disponible.
  • Pedir ayuda a equipos de salud mental o instituciones educativas.
  • No minimizar la situación aunque no haya pérdida económica.
  • Suspender temporalmente los medios de pago digitales.

Fuente: Guía “Zoom a las apuestas online”, UNICEF Argentina – Ministerio de Capital Humano (julio 2025).

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *