UNICEF y Capital Humano lanzan alerta por la ludopatía digital adolescente

1 de cada 4 adolescentes apostó dinero en línea al menos una vez y el 80% lo hizo en sitios ilegales. Este preocupante comportamiento es parte de la ludopatía digital en adolescentes. El informe “Zoom a las apuestas online” de UNICEF Argentina y el Ministerio de Capital Humano detalla la magnitud del fenómeno y propone medidas urgentes de prevención y control contra la ludopatía digital en adolescentes.
Inicio › UNICEF › Ludopatía digital
Una alerta conjunta ante un problema que crece
El documento oficial —presentado en julio de 2025— expone el avance sostenido de las apuestas online entre adolescentes de 12 a 17 años. Según los datos, uno de cada cuatro chicos apostó dinero al menos una vez y la edad promedio de inicio es de apenas 13 años, manifestando un grave problema que crece: la ludopatía digital en adolescentes.
El 80% de las apuestas se realizan en plataformas ilegales, muchas de ellas promovidas por influencers o figuras públicas sin regulación, lo que amplifica el riesgo y naturaliza la conducta, ligándola a la ludopatía digital en adolescentes.
Influencia, accesibilidad y vacío de control
El informe de UNICEF advierte que la difusión de apuestas por redes sociales y streamings convierte el juego en un desafío aspiracional. “La exposición a mensajes de éxito rápido y recompensas inmediatas refuerza la idea de que apostar es un camino legítimo al reconocimiento”, sostiene el documento.
Entre los factores más preocupantes, se destaca el rol de las billeteras virtuales, que facilitan el acceso sin control parental. Esta es otra dimensión del enfoque sobre ludopatía digital en adolescentes, donde utilizan las cuentas de sus padres o abren perfiles propios en plataformas sin verificación de edad.
El Gobierno refuerza la respuesta
Desde el Ministerio de Capital Humano se confirmó la difusión de la guía “Zoom a las apuestas online”, que incluye recomendaciones para familias, escuelas y profesionales de la salud. Las medidas priorizan la prevención temprana y el fortalecimiento de las líneas de acompañamiento como la Línea 102.
Además, se busca coordinar estrategias con las provincias para frenar la publicidad encubierta y exigir responsabilidad a las plataformas que difunden contenido de apuestas.
En paralelo, el Senado analiza proyectos para regular la publicidad digital de juegos en línea, según la nota Ludopatía: el Senado debate límites a la publicidad de apuestas, mientras que organizaciones civiles advierten sobre la dimensión familiar del problema, especialmente la ludopatía digital en adolescentes.
ver: El terror de los padres y la esperanza en la regulación).
“Las apuestas online vulneran la libertad, afectan la autonomía y ponen en riesgo el bienestar emocional, social y económico de la adolescencia.” — Guía “Zoom a las apuestas online”, UNICEF y Ministerio de Capital Humano.
Qué hacer frente a un adolescente que apuesta
La guía oficial recomienda actuar con escucha, empatía y acompañamiento. Las principales sugerencias son:
- Evitar señalar o culpar.
- Establecer un diálogo empático y disponible.
- Pedir ayuda a equipos de salud mental o instituciones educativas.
- No minimizar la situación aunque no haya pérdida económica.
- Suspender temporalmente los medios de pago digitales.
Fuente: Guía “Zoom a las apuestas online”, UNICEF Argentina – Ministerio de Capital Humano (julio 2025).

