Cae la pobreza infantil y UNICEF destaca el impacto de la política social

La pobreza infantil bajó a 46,1% y la indigencia a 10,2% en el primer semestre de 2025. UNICEF atribuye la mejora a políticas de protección de ingresos y a la estabilidad inflacionaria. Sin embargo, más de 5,5 millones de chicas y chicos siguen en pobreza. :contentReference[oaicite:0]{index=0}
- Mejora coyuntural: cae la pobreza infantil y mejora el acceso a bienes básicos en hogares con niñas y niños.
- Alertas: crece el endeudamiento en sectores medios y se intensifican problemas en adolescencia.
Leer también Contexto: la pobreza llegó al 50% según UCA (2024) | Desigualdad y clima: claves sociales
Datos clave de UNICEF
En 2025, 46,1% de niñas, niños y adolescentes vive en pobreza y 10,2% en pobreza extrema. La baja interanual es de 21 y 17 puntos, respectivamente. Aunque la mejora es relevante, 5,5 millones de chicos continúan en situación de pobreza.
La encuesta de UNICEF (ola 9, agosto 2025) complementa la EPH–INDEC y muestra recuperación de ingresos en hogares vulnerables.
Qué cambió en los hogares
Se reduce 35% la proporción de hogares con ingresos insuficientes, aunque el 31% aún no cubre gastos corrientes (más de 2 millones de hogares donde viven 4,3 millones de chicos). La mejora es mayor en hogares con jefatura femenina y destinatarios de AUH.
Mejora la compra de libros, útiles, vestimenta y transporte, aunque persisten brechas: entre hogares con AUH, 42% no puede pagar libros y 41% excursiones.
Endeudamiento y señales rojas
Aumenta el endeudamiento por tarjetas y créditos personales y crecen los atrasos en servicios. Es la contracara de la mejora en hogares de menores recursos.
También sube el bullying (+15 puntos interanuales, llega al 41%) y el 40% de adolescentes apostó online por dinero el último mes.
El comunicado oficial del Gobierno
El Ministerio de Capital Humano explicó que la baja responde al fortalecimiento de las políticas sociales (AUH y Prestación Alimentar) y a la estabilidad inflacionaria. A continuación, las placas oficiales difundidas tras conocerse el informe de UNICEF.

“La mejora es significativa, pero la pobreza aún afecta a millones de niñas y niños. La niñez debe ser prioridad de la agenda pública.”


