*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Destacada

Cae la pobreza infantil y UNICEF destaca el impacto de la política social

Cae la pobreza infantil y UNICEF destaca el impacto de la política social

InicioSociedadUNICEF

La pobreza infantil bajó a 46,1% y la indigencia a 10,2% en el primer semestre de 2025. UNICEF atribuye la mejora a políticas de protección de ingresos y a la estabilidad inflacionaria. Sin embargo, más de 5,5 millones de chicas y chicos siguen en pobreza. :contentReference[oaicite:0]{index=0}

  • Mejora coyuntural: cae la pobreza infantil y mejora el acceso a bienes básicos en hogares con niñas y niños.
  • Alertas: crece el endeudamiento en sectores medios y se intensifican problemas en adolescencia.

Leer también Contexto: la pobreza llegó al 50% según UCA (2024)  |  Desigualdad y clima: claves sociales

Datos clave de UNICEF

En 2025, 46,1% de niñas, niños y adolescentes vive en pobreza y 10,2% en pobreza extrema. La baja interanual es de 21 y 17 puntos, respectivamente. Aunque la mejora es relevante, 5,5 millones de chicos continúan en situación de pobreza.

La encuesta de UNICEF (ola 9, agosto 2025) complementa la EPH–INDEC y muestra recuperación de ingresos en hogares vulnerables.

Qué cambió en los hogares

Se reduce 35% la proporción de hogares con ingresos insuficientes, aunque el 31% aún no cubre gastos corrientes (más de 2 millones de hogares donde viven 4,3 millones de chicos). La mejora es mayor en hogares con jefatura femenina y destinatarios de AUH.

Mejora la compra de libros, útiles, vestimenta y transporte, aunque persisten brechas: entre hogares con AUH, 42% no puede pagar libros y 41% excursiones.

Endeudamiento y señales rojas

Aumenta el endeudamiento por tarjetas y créditos personales y crecen los atrasos en servicios. Es la contracara de la mejora en hogares de menores recursos.

También sube el bullying (+15 puntos interanuales, llega al 41%) y el 40% de adolescentes apostó online por dinero el último mes.

El comunicado oficial del Gobierno

El Ministerio de Capital Humano explicó que la baja responde al fortalecimiento de las políticas sociales (AUH y Prestación Alimentar) y a la estabilidad inflacionaria. A continuación, las placas oficiales difundidas tras conocerse el informe de UNICEF.

“La mejora es significativa, pero la pobreza aún afecta a millones de niñas y niños. La niñez debe ser prioridad de la agenda pública.”

Fuentes

UNICEF – Encuesta Rápida, Ola 9 (2025) · EPH-INDEC.

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *