*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Ambiente

Lula en la COP30: menos discurso, más ejecución

Lula en la COP30: menos discurso, más ejecución

Belém marcó un giro pragmático: priorizar la adaptación centrada en las personas, financiar la transición con criterios sociales y medir avances con indicadores verificables en el contexto de la COP30 Lula.

Claves: adaptación con protección social, financiamiento accesible y metas medibles, tal como propone COP30 Lula.

Contexto: la “Declaración de Belém” instala objetivos de vulnerabilidad, empleo y resiliencia para los más expuestos, tal como se discutió durante la COP30 Lula.

Adaptación con gente adentro

En Belém, el mensaje político fue simple y concreto: la crisis climática ya castiga a los más vulnerables. La agenda de la COP30 se ordenó alrededor de la adaptación centrada en las personas, con prioridades como protección social, seguros agropecuarios e infraestructura resiliente. Este enfoque es parte esencial de los esfuerzos de COP30 Lula.

La nueva señal de Lula en la sesión de líderes fue de realismo operativo: menos promesas de largo plazo y más ejecución medible en el corto. La consigna es traducir planes en obras, cobertura y empleo verde local.

Metas medibles y financiamiento real

La discusión dejó números: ampliar cobertura de protección social, fortalecer early warning y loss & damage con dinero desembolsado, no solo comprometido. Se pide orientar la financiación climática a proyectos que generen trabajo y medios de vida en agricultura familiar y economías regionales (AP). Este enfoque resalta la importancia de los compromisos de COP30 Lula para un impacto tangible.

Además, la OMM recordó que 2023, 2024 y 2025 están entre los años más cálidos, lo que empuja a acelerar adaptación y reducir subsidios a fósiles, marco importante en la COP30 Lula.

Argentina: vulnerabilidad social y ventana de oportunidad

Para Argentina, el enfoque de Belém calza con una agenda social ineludible. El cruce entre clima y pobreza exige políticas que prioricen ingreso, salud y agua segura en barrios populares. En TT ya mostramos cómo la pobreza estructural agrava la exposición al clima. El énfasis en empleo local y transición justa puede ser una ventana si se acompaña con obra pública resiliente y reglas claras.

“Demasiados líderes siguen cautivos de los intereses de los combustibles fósiles.” — António Guterres, Belém.

Se mide en hechos

El éxito de la COP30 se medirá en cobertura efectiva (seguros, obras, salud), fondos desembolsados y empleo creado. Belém dejó claro que la política climática vuelve al territorio: protección social, producción y datos abiertos para auditar avances. Los compromisos de COP30 Lula enfatizan que el cambio debe ser tangible y verificable.

Fuentes: UNFCCC – COP30; AP – discurso y ausencias; OMM – balance climático.

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *