*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Empleo

Empleos del futuro: qué trabajos desaparecen y cuáles crecen

Empleos del futuro: qué trabajos desaparecen y cuáles crecen

La inteligencia artificial acelera cambios en oficinas, fábricas y servicios. Tareas repetitivas pierden valor. En paralelo surgen empleos mejor pagos, con datos e IA aplicada. La clave: secundaria completa y certificaciones cortas con práctica real.

Automatizar tareas no es eliminar trabajo

La IA recorta procesos repetitivos. A la vez crea nuevas funciones. El World Economic Forum estima cambios profundos en habilidades antes de 2030. Por eso, el aprendizaje continuo deja de ser opcional y pasa a ser parte del empleo formal.

Qué trabajos pierden lugar

Ingreso manual de datos. Atención telefónica básica. Cobranzas estandarizadas. Parte del control de stock. También tareas rutinarias en logística y back office. Cuando la tarea no exige criterio, la automatización avanza más rápido.

Qué trabajos crecen

Analista de datos y visualización. Desarrollador con IA asistida. Ciberseguridad. Diseñador de experiencia de usuario. Técnicos de mantenimiento 4.0. Especialistas en energías renovables y sostenibilidad. Estos empleos del futuro combinan tecnología con habilidades humanas: comunicación clara, trabajo en equipo y resolución de problemas.

Habilidades que paga el mercado

Pensamiento crítico. Escritura simple. Gestión del tiempo. Alfabetización de datos. IA aplicada al puesto. Sin secundaria completa no hay acceso a la mayoría de los empleos formales. Por eso, la terminalidad y la formación técnica deben ir juntas.

Cómo reentrenarse en Argentina

Hace falta práctica y acompañamiento. Telecom impulsa Digitalers con becas y proyectos reales para jóvenes. Siemens ofrece contenidos técnicos de industria 4.0 y certificaciones de corta duración. Google brinda certificados laborales online en datos, ciberseguridad y UX.

Empresas: qué piden hoy

Personas que aprenden rápido. Gente que explica ideas con claridad. Equipos que experimentan y miden impacto. El título ayuda. La actualización continua vale más. Con secundaria completa y cursos cortos, la puerta se abre.

Política pública: tres llaves

Terminalidad secundaria con tutorías. Certificaciones cortas con práctica en empresas. Crédito fiscal para entrenamiento en PyMEs. Así, los empleos del futuro dejan de ser promesa y se convierten en trayectorias reales.

Mirada final

La IA no aporta empatía ni ética. Las personas sí. Si combinamos tecnología con habilidades humanas, el empleo gana valor. Y Argentina puede crecer con trabajo formal y productividad.

Fuentes

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *