*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Educacion

Formar ciudadanos críticos en tiempos de IA: el desafío que une a Chequeado, UNESCO y Fundación Movistar

Formar ciudadanos críticos en tiempos de IA: el desafío que une a Chequeado, UNESCO y Fundación Movistar

En medio del avance de la inteligencia artificial y la desinformación, Chequeado y UNESCO, con el apoyo de Fundación Movistar, lanzan un llamado urgente. Se debe repensar cómo educar para construir una ciudadanía crítica. El encuentro se realizará el 29 de octubre en Buenos Aires, en el marco de la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional.

Idea 1: La educación enfrenta el desafío de enseñar a pensar en medio del ruido digital.

Idea 2: La inteligencia artificial redefine el rol docente y la responsabilidad informativa. Desinformación en salud y el caso Belle Gibson El debate ético sobre IA y derechos de autor

Un debate urgente sobre educación y tecnología

En un contexto donde la inteligencia artificial acelera los cambios en la enseñanza y la comunicación, Chequeado y la UNESCO, con el apoyo de Fundación Movistar, organizan el encuentro “Educar en la era de la desinformación y la IA: el desafío de formar una ciudadanía crítica”.

La actividad se desarrollará el miércoles 29 de octubre, de 9:30 a 13:00, en Arenales 1540 (CABA). Reunirá a especialistas de Argentina, Uruguay, México, Ecuador y Bolivia. Ellos analizarán cómo la IA y la saturación informativa transforman la educación y el periodismo.

Formar pensamiento crítico en la era de la sobreinformación

“El acceso a la información nunca fue tan grande ni tan inmediato, pero tampoco tan difícil de interpretar. Formar ciudadanos capaces de analizar, contrastar y decidir con criterio en medio del ruido digital es un desafío urgente”, señaló Lorena Andrenacci, Responsable de Comunicación de Fundación Movistar.

Los tres paneles temáticos del encuentro abordarán los efectos de los contenidos generados por IA, la manipulación algorítmica de la información y las estrategias necesarias. Se buscará fortalecer la alfabetización mediática e informacional (AMI) en América Latina.

Educación digital responsable y colaboración regional

El evento se enmarca en la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional, impulsada por la UNESCO. Está dirigido a docentes, periodistas, investigadores y organizaciones sociales que buscan herramientas para enseñar y aprender con criterio en la era digital.

La participación es gratuita, con cupos limitados, e inscripciones disponibles a través del formulario oficial.

Con esta iniciativa, Fundación Movistar reafirma su compromiso con la educación digital responsable. También con la inclusión tecnológica. Asimismo, contribuye a la formación de una ciudadanía crítica, capaz de desenvolverse con autonomía en un entorno dominado por la inteligencia artificial.

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *