Marcela Campagnoli: “El suicidio infantil es una deuda que el Estado no puede seguir ignorando”

La diputada nacional Marcela Campagnoli habló con Tercer Tiempo sobre el proyecto de ley para la prevención del suicidio infantil y adolescente, aprobado por unanimidad en comisión. La iniciativa busca crear un plan nacional con herramientas federales, educativas y de salud mental.
Entrevista / Sara Di Tomaso
👉 Leé también: Diputados avanza con la ley de prevención del suicidio infantil
TT – ¿Qué significa que el dictamen haya salido por unanimidad?
Marcela Campagnoli – Significa que, más allá de las diferencias políticas, logramos reconocer una prioridad común. El suicidio infantil y adolescente es un problema grave y creciente que requiere respuestas urgentes del Estado. Todos los bloques entendimos que había que actuar con madurez y empatía.
TT – ¿Por qué era necesario avanzar con una ley específica?
Marcela Campagnoli – La Ley de Salud Mental actual prácticamente no aborda la situación de los niños y adolescentes. Había un vacío legal evidente. Este proyecto crea un marco integral, con un Plan Nacional de Prevención del Suicidio en Niños, Niñas y Adolescentes que articula salud, educación y desarrollo social. Queremos políticas públicas concretas, con presupuesto y seguimiento.
TT – ¿Cuáles son las herramientas principales que propone el proyecto?
Marcela Campagnoli – La ley prevé capacitaciones para docentes, padres y adultos responsables, campañas de concientización permanentes, una línea de atención gratuita 24 horas y la creación de un registro federal de datos para diseñar políticas basadas en evidencia. También incorpora contenidos educativos sobre salud mental y autocuidado, algo que hoy no existe de forma sistemática en las escuelas.
TT – En sus intervenciones habló de “una deuda del Estado”. ¿A qué se refiere?
Marcela Campagnoli – A que el Estado no puede seguir mirando para otro lado. Los casos de suicidio adolescente se multiplicaron en los últimos años y muchas veces las familias no tienen a dónde recurrir. No hay recursos ni acompañamiento sostenido. Este proyecto busca que haya presencia, prevención y contención real, en cada provincia y cada escuela.
TT – ¿Qué rol deberían tener las familias y las instituciones educativas?
Marcela Campagnoli – Son el primer frente de contención. Por eso el proyecto incluye la capacitación de docentes, preceptores, equipos de orientación y familias. Queremos que puedan detectar señales de alerta antes de que sea tarde. La escuela no puede reemplazar a la familia, pero sí acompañarla.
TT – ¿Qué expectativas tiene para la aprobación definitiva en el recinto?
Marcela Campagnoli – Tengo esperanza. Ya hay consenso técnico y político. Lo que falta es voluntad de priorizar el tema en la agenda parlamentaria. Esta ley no puede esperar: hablamos de la vida de nuestros chicos.
“El suicidio infantil es una deuda que el Estado no puede seguir ignorando.”
— Marcela Campagnoli, diputada nacional de la Coalición Cívica ARI-Cambiemos.
👉 Leé también: Adolescencia y bullying en las aulas
👉 Leé también: Farmacity: salud sexual adolescente sin filtro
👉 Leé también: Atrapados: la serie que expone el grooming y los riesgos en redes