La Caja y el valor de cuidar: “La sustentabilidad no es un área, es una forma de trabajar”

Por Tercer Tiempo | Entrevista
La Caja presentó su Reporte de Sustentabilidad 2024, donde repasa los avances de su estrategia ASG y los resultados de su programa social The Human Safety Net. La compañía refuerza su propósito de “cuidar lo que importa”, integrando sostenibilidad, diversidad y educación financiera como ejes de gestión.
“La sustentabilidad atraviesa todas las decisiones”
TT: ¿Qué representa la sustentabilidad para La Caja hoy?
Analía Giosa: La sustentabilidad no es un área, es una forma de trabajar. Está presente en todas las decisiones que tomamos. Desde los productos que ofrecemos hasta cómo acompañamos a nuestros equipos, buscamos generar un impacto positivo y duradero. Es un proceso continuo que evoluciona junto con la sociedad y las expectativas de nuestros grupos de interés.
De los seguros al impacto social
TT: ¿Cómo se conecta el propósito de “cuidar lo que importa” con el impacto social?
Giosa: Nuestro propósito es el eje que une todo. “Cuidar lo que importa” significa ir más allá del seguro tradicional: acompañar a las personas y contribuir al desarrollo de las comunidades donde operamos. En este sentido, The Human Safety Net es el corazón de nuestra estrategia de impacto. Trabajamos con organizaciones sociales para potenciar el desarrollo de la primera infancia y fortalecer a las familias en situación de vulnerabilidad.
Educación financiera y equidad de género
TT: ¿Qué avances destacaría en materia de educación financiera y diversidad?
Giosa: La educación financiera es una herramienta fundamental para la inclusión. En 2024 reforzamos los talleres en escuelas y comunidades, y también impulsamos programas para mujeres emprendedoras. En paralelo, seguimos avanzando en nuestro compromiso con la equidad de género: hoy el 50 % de los puestos de liderazgo de La Caja están ocupados por mujeres, algo que consideramos un logro y una responsabilidad de sostener.
Gestión responsable y cultura del cuidado
TT: ¿Qué lugar ocupa la sostenibilidad dentro de la gestión corporativa?
Giosa: Es parte de nuestra estrategia de negocio. Cada área tiene objetivos vinculados con la sostenibilidad, y eso nos permite medir resultados concretos. Desde la digitalización de procesos para reducir el consumo de papel hasta la gestión eficiente de energía en nuestras oficinas. La sustentabilidad está integrada en el ADN de la compañía.
“El verdadero valor está en cuidar a las personas y al entorno, con coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos.”
El futuro: innovación y compromiso colectivo
TT: ¿Qué desafíos visualiza para los próximos años?
Giosa: Seguir innovando. La tecnología es una aliada para ofrecer soluciones más simples, sostenibles y accesibles. Pero el gran desafío es mantener la coherencia: sostener una cultura del cuidado que inspire dentro y fuera de la organización.
En este sentido, la sostenibilidad no es solo reportar indicadores, sino construir confianza. Y eso se logra con acciones visibles, resultados medibles y alianzas estratégicas que multipliquen el impacto.
📘 Leé también: La Caja presentó su Reporte de Sustentabilidad 2024