La Caja marcó récord global de recaudación con su programa The Human Safety Net

La Caja presentó su Reporte de Sustentabilidad 2024 y anunció que la edición 2025 del desafío global “The Human Safety Net” recaudó cuatro veces más que el año anterior. A nivel global, el Grupo Generali alcanzó un nuevo récord con más de €775.000. Esto reafirma el rol del sector asegurador en la generación de impacto social sostenible.
👉 La recaudación local se cuadruplicó frente a 2024.
👉 Más de 5.000 familias y 4.000 niños beneficiados por programas de inclusión.
👉 80 % menos uso de papel y 83 % menos traslados presenciales.
👉 45 sucursales y 1.800 empleados comprometidos en todo el país.
El compromiso de La Caja con la sustentabilidad
El nuevo Reporte de Sustentabilidad 2024 de La Caja detalla avances en inclusión, diversidad, innovación social y cuidado ambiental. La empresa —filial del Grupo Generali— estructura su estrategia en cuatro pilares: inversor responsable, asegurador responsable, empleador responsable y ciudadanía responsable.
“La sustentabilidad es uno de los pilares estratégicos del Grupo Generali. En La Caja la vivimos como una responsabilidad transversal: desde cómo invertimos hasta cómo desarrollamos a nuestra gente”, señaló Jorge Habif, Director de Personas y Cultura.
Programas que transforman
Entre los hitos del año, el informe destaca:
- “Historias que inspiran”: en el marco del Día de la Mujer, La Caja organizó un encuentro con sus directoras para promover la igualdad de género. Hoy, el 50 % de las mujeres ocupa puestos estratégicos y el 42 % lidera equipos.
- Mujeres con Voz: más de 40 colaboradoras participan en esta red de liderazgo femenino.
- Programa Pre-jubilatorio “¿Qué querés ser cuando seas grande?”: talleres junto a la organización Diagonal para acompañar la planificación del retiro laboral.
- Comité de Diversidad: con más de 200 participantes que impulsan políticas sobre género, discapacidad, LGBTIQ+, generaciones y diversidad cultural.
- Pasantías inclusivas: alianza con universidades para promover la inserción laboral de personas con discapacidad.
Menor huella ambiental y digitalización
En materia ambiental, La Caja redujo un 80 % el uso de papel y digitalizó la mayoría de sus procesos internos. Además, disminuyó un 83 % el uso de autos para trámites presenciales. También plantó 150 árboles junto a la ONG Un Árbol en el Valle de Traslasierra, Córdoba.
The Human Safety Net: una red global de impacto
The Human Safety Net es la iniciativa social global de Generali. Busca “desbloquear el potencial de las personas en situación de vulnerabilidad”. En Argentina, el programa se desarrolla junto a las ONGs Fundación Emmanuel y Haciendo Camino. Ha beneficiado a más de 5.000 familias y 4.000 niños y niñas en contextos vulnerables.
“Estamos alineados con los objetivos globales del Grupo Generali, que apuntan a una transición verde y justa. En nuestro país esto se traduce en más voluntariado, más inclusión y más innovación social”, afirmó Carla Ponce, Gerenta de Clima Organizacional y Sustentabilidad.
Un modelo de sostenibilidad con impacto real
Durante 2025, el desafío global “The Human Safety Net Global Challenge” recaudó €775.000 en todo el mundo. A nivel local, La Caja cuadruplicó su recaudación del año anterior con la participación de sus 45 sucursales y su red de productores y clientes.
Los fondos apoyan iniciativas educativas, de salud y contención familiar en distintas provincias del país. Además, se organizaron viajes solidarios a Chaco y Santiago del Estero, junto a 40 embajadores voluntarios de La Caja.
Con una estrategia que combina inclusión, digitalización y sustentabilidad, La Caja consolida su rol como una de las empresas más comprometidas con el desarrollo social en Argentina.