*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Ambiente

Aeropuertos Argentina reduce 90% el uso de plásticos en el aeropuerto de Puerto Madryn

Aeropuertos Argentina reduce 90% el uso de plásticos en el aeropuerto de Puerto Madryn

El aeropuerto “El Tehuelche” de Puerto Madryn alcanzó una reducción del 90% en el uso de plásticos de un solo uso gracias al programa Destino Plástico Cero. Este programa es impulsado por Aeropuertos Argentina junto a Unplastify. La iniciativa busca transformar la gestión ambiental en los aeropuertos del país y promover modelos de turismo más sostenibles.

👉 El plan incluye educación ambiental, rediseño de procesos y alianzas con comercios locales.
👉 Se proyecta replicar el modelo en otros aeropuertos de la red durante 2026.

Un aeropuerto pionero en sostenibilidad

El aeropuerto El Tehuelche, operado por Aeropuertos Argentina, se convirtió en el primero del país en alcanzar la meta de Destino Plástico Cero. Este es un programa que redefine el vínculo entre la aviación, el turismo y la sustentabilidad.

El proyecto, desarrollado junto a la organización ambiental Unplastify, logró eliminar casi por completo los plásticos de un solo uso en el aeropuerto. Esto abarcó desde los puntos gastronómicos hasta los espacios operativos.

“El cambio cultural fue clave: todos los actores del aeropuerto, desde concesionarios hasta pasajeros, participaron en el desafío de eliminar el plástico de un solo uso”, destacaron desde la compañía.

Cómo funciona “Destino Plástico Cero”

El programa combina acciones de educación ambiental, rediseño operativo y alianzas locales. Entre los principales avances se destacan:

  • Sustitución de utensilios y envases plásticos por materiales compostables o reutilizables.
  • Instalación de estaciones de hidratación para reducir el consumo de botellas PET.
  • Capacitaciones al personal y campañas de sensibilización para viajeros.
  • Convenios con comercios locales para fomentar la economía circular.

Según el Informe de Sostenibilidad 2024 de la compañía, las acciones ambientales ya alcanzan a más de 10 millones de pasajeros por año en toda la red aeroportuaria.

Un modelo replicable para el turismo sostenible

La experiencia de Puerto Madryn se presenta como un caso testigo de innovación ambiental. Aeropuertos Argentina prevé replicar el modelo en otros aeropuertos durante 2026, priorizando destinos turísticos sensibles como Iguazú, Bariloche y Ushuaia.

“La meta es que cada aeropuerto sea un espacio de aprendizaje ambiental y una puerta de entrada al turismo sostenible argentino”, explicaron desde Aeropuertos Argentina.

Este avance se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, particularmente el ODS 12 (Producción y consumo responsables) y el ODS 13 (Acción por el clima).

Educación y compromiso ambiental

Durante la presentación de resultados en Puerto Madryn, representantes de Aeropuertos Argentina y Unplastify destacaron la articulación público-privada como motor del cambio.

“Los aeropuertos pueden ser plataformas de transformación ambiental. Cada acción, por pequeña que parezca, multiplica el impacto positivo”, señalaron desde Unplastify.

La jornada contó con autoridades locales, referentes ambientales y organizaciones educativas, que acompañaron la iniciativa como parte del compromiso de la ciudad con la sostenibilidad.

Un paso más hacia la descarbonización

El programa Destino Plástico Cero se integra al plan estratégico de Aeropuertos Argentina. Este plan está orientado a la reducción de emisiones y eficiencia energética, junto con proyectos de movilidad eléctrica, gestión de residuos y uso eficiente del agua.

“Puerto Madryn demuestra que la sustentabilidad no es un discurso, sino una forma de operar”, concluyeron desde la empresa.

🌍 Dato destacado: El aeropuerto El Tehuelche logró reducir un 90% los plásticos de un solo uso. Se proyecta como el primer aeropuerto argentino en alcanzar la certificación de gestión ambiental sustentable para 2026.

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *