*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Inclusión

Belleza por un Futuro: el programa de L’Oréal que cambia vidas

Belleza por un Futuro: el programa de L’Oréal que cambia vidas

L’Oréal Groupe Argentina reafirmó su compromiso con la inclusión laboral femenina a través de su programa gratuito “Belleza por un Futuro”. En una visita al Centro Barracas, la compañía destacó el impacto del proyecto. Este brinda formación profesional en peluquería y maquillaje a mujeres en situación de vulnerabilidad.

Resumen

1: Más de 1.800 personas ya se capacitaron en Argentina con salida laboral directa.

2: El programa forma parte de la estrategia global de L’Oréal para impulsar la empleabilidad femenina y la autonomía económica.

Un modelo de formación con impacto social

“Belleza por un Futuro” es una iniciativa global de L’Oréal Groupe que ofrece capacitación gratuita en oficios de belleza a mujeres en contextos vulnerables. En Argentina, se desarrolla junto a la Fundación Pescar y el Ministerio de Capital Humano.

El programa cuenta con centros de formación en Buenos Aires, Córdoba y Tucumán. Ya permitió que más de 1.800 personas accedan a herramientas concretas para su desarrollo laboral. En la sede de Barracas, L’Oréal inauguró nuevos espacios. Están equipados para reforzar el aprendizaje técnico y las habilidades socioemocionales de las participantes.

De la capacitación al empleo

Durante la jornada, representantes de L’Oréal y de Fundación Pescar compartieron experiencias con las alumnas y egresadas del programa. Además de la formación práctica, las estudiantes reciben talleres sobre empleabilidad, liderazgo y educación financiera. Estos talleres facilitan su inserción laboral en salones, emprendimientos propios o marcas del sector.

El modelo combina capacitación profesional, acompañamiento personalizado y una red de mentores que vincula a las participantes con empresas aliadas. “Nuestra misión es que cada mujer pueda proyectar su futuro con independencia económica”, destacaron desde la organización.

Inclusión y autonomía económica

El programa se enmarca en la estrategia global “L’Oréal for the Future”. Esta busca generar impacto social positivo en los países donde opera la compañía. En Argentina, “Belleza por un Futuro” trabaja desde 2017 con un enfoque en la autonomía económica femenina. Promueve la inclusión laboral y el desarrollo de comunidades.

Durante la visita, autoridades de L’Oréal y de las instituciones asociadas destacaron el valor del trabajo en red. Esto es entre el sector privado, la sociedad civil y el Estado. “La educación transforma realidades y nos permite construir una sociedad más justa e inclusiva”, expresaron los voceros de la compañía.

Un ejemplo de inversión social con resultados medibles

El programa forma parte de las acciones de inversión social de L’Oréal en América Latina. En el caso argentino, su alianza con Fundación Pescar permite medir el impacto de manera concreta. Más del 70% de las egresadas logra insertarse laboralmente en el primer año de haber finalizado la capacitación.

La propuesta combina la perspectiva de género con un enfoque de sostenibilidad social. En cada sede, el proyecto promueve la participación de voluntarios de L’Oréal y fomenta la creación de redes locales de apoyo. El centro de Barracas se consolida así como un espacio de crecimiento y oportunidad para cientos de mujeres.

Compromiso sostenido con la empleabilidad

La compañía ya había sido reconocida por su programa de impacto social. Esto fue en el marco del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” por su aporte a la igualdad de género. Con “Belleza por un Futuro”, L’Oréal refuerza esa agenda y amplía su alcance hacia la empleabilidad en sectores con alta demanda.

“Invertir en educación y formación profesional es apostar al futuro del país”, concluyeron desde L’Oréal Argentina.

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *