*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Energia Movilidad

Buenos Aires acelera la electromovilidad: 400 puntos de carga

Buenos Aires acelera la electromovilidad: 400 puntos de carga

La Ciudad instalará 400 estaciones de carga para autos eléctricos en dos años, dentro del programa Electromovilidad Porteña. La meta es posicionar a Buenos Aires como referente nacional en movilidad limpia.

Resumen:

  • Serán 200 cargadores en espacios públicos y 200 en privados de acceso abierto, con gestión público-privada.
  • Incentivos fiscales, una app para disponibilidad en tiempo real y reglas para modernizar flotas desde 2027.

Infraestructura y reglas de juego

Los puntos en espacio público se ubicarán en veredas junto a parques, plazas no emblemáticas y edificios públicos. Solo en zonas con estacionamiento habilitado todo el día. La norma limita a dos por cuadra. Prohíbe su emplazamiento sobre la calzada.

Los puntos en espacio privado de acceso público estarán en garajes, estaciones de servicio y centros comerciales. El acceso será abierto. La operación queda a cargo del privado.

Quién invierte y cómo se despliega

Las empresas asumen inversión, instalación y mantenimiento. El Gobierno porteño define requisitos técnicos. Coordina permisos. El anuncio se realizó en el Ecoparque. El jefe de Gobierno destacó la prioridad de la red.

“Queremos que cada vecino tenga un cargador a pocas cuadras. La movilidad limpia debe ser una opción real.”
— Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Tecnología y potencias mínimas

En espacios privados la potencia mínima será de 7 kW en corriente alterna. Podrán sumar carga en corriente continua. En espacios públicos la potencia mínima será de 22 kW. Podrá ser alterna o continua.

Todos los cargadores se integrarán a una aplicación con disponibilidad en tiempo real. La meta es evitar congestiones y optimizar el uso.

Incentivos para acelerar la adopción

La Ciudad bonifica el 100% de la patente para eléctricos. Mantiene una reducción para híbridos por dos años. Exime peajes en autopistas urbanas. Los beneficios rigen hasta agosto de 2026.

Transporte público eléctrico en marcha

Circula la primera línea de buses eléctricos entre Parque Lezama y Plaza San Martín. El TramBUS eléctrico unirá Nueva Pompeya, Aeroparque y Barrancas de Belgrano. El impacto estimado es de 50.000 usuarios diarios.

Flotas con nuevas reglas desde 2027

Las empresas de colectivos deberán incorporar unidades eléctricas o a GNC. La antigüedad máxima será de 10 años. La medida se alinea al Plan de Acción Climática de la Ciudad.

Por qué esto importa

La infraestructura pública define la adopción. La electromovilidad requiere capilaridad y datos. Buenos Aires busca una red planificada y visible. El paso complementa la transición energética nacional.

Contexto sectorial en Tercer Tiempo: Argentina se incorpora a los países exportadores de GNL.

Dónde y a quién consultar

El programa Electromovilidad Porteña centraliza normas y guías técnicas. La app de cargadores se activará con el primer tramo de obras.

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *