
La Ciudad instalará 400 estaciones de carga para autos eléctricos en dos años, dentro del programa Electromovilidad Porteña. La meta es posicionar a Buenos Aires como referente nacional en movilidad limpia.
Resumen:
- Serán 200 cargadores en espacios públicos y 200 en privados de acceso abierto, con gestión público-privada.
- Incentivos fiscales, una app para disponibilidad en tiempo real y reglas para modernizar flotas desde 2027.
Infraestructura y reglas de juego
Los puntos en espacio público se ubicarán en veredas junto a parques, plazas no emblemáticas y edificios públicos. Solo en zonas con estacionamiento habilitado todo el día. La norma limita a dos por cuadra. Prohíbe su emplazamiento sobre la calzada.
Los puntos en espacio privado de acceso público estarán en garajes, estaciones de servicio y centros comerciales. El acceso será abierto. La operación queda a cargo del privado.
Quién invierte y cómo se despliega
Las empresas asumen inversión, instalación y mantenimiento. El Gobierno porteño define requisitos técnicos. Coordina permisos. El anuncio se realizó en el Ecoparque. El jefe de Gobierno destacó la prioridad de la red.
“Queremos que cada vecino tenga un cargador a pocas cuadras. La movilidad limpia debe ser una opción real.”
— Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Tecnología y potencias mínimas
En espacios privados la potencia mínima será de 7 kW en corriente alterna. Podrán sumar carga en corriente continua. En espacios públicos la potencia mínima será de 22 kW. Podrá ser alterna o continua.
Todos los cargadores se integrarán a una aplicación con disponibilidad en tiempo real. La meta es evitar congestiones y optimizar el uso.
Incentivos para acelerar la adopción
La Ciudad bonifica el 100% de la patente para eléctricos. Mantiene una reducción para híbridos por dos años. Exime peajes en autopistas urbanas. Los beneficios rigen hasta agosto de 2026.
Transporte público eléctrico en marcha
Circula la primera línea de buses eléctricos entre Parque Lezama y Plaza San Martín. El TramBUS eléctrico unirá Nueva Pompeya, Aeroparque y Barrancas de Belgrano. El impacto estimado es de 50.000 usuarios diarios.
Flotas con nuevas reglas desde 2027
Las empresas de colectivos deberán incorporar unidades eléctricas o a GNC. La antigüedad máxima será de 10 años. La medida se alinea al Plan de Acción Climática de la Ciudad.
Por qué esto importa
La infraestructura pública define la adopción. La electromovilidad requiere capilaridad y datos. Buenos Aires busca una red planificada y visible. El paso complementa la transición energética nacional.
Contexto sectorial en Tercer Tiempo: Argentina se incorpora a los países exportadores de GNL.
Dónde y a quién consultar
El programa Electromovilidad Porteña centraliza normas y guías técnicas. La app de cargadores se activará con el primer tramo de obras.