*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Destacada

Ludopatía: el Senado frente a la presión del lobby y la Salud

Ludopatía: el Senado frente a la presión del lobby y la Salud

El Senado debate una ley para frenar la publicidad de las apuestas online. La iniciativa ya tiene media sanción de Diputados y promete un cambio histórico, similar al del tabaco. Mientras clubes como River, Boca y la AFA arriesgan millones en sponsors, la salud de los jóvenes se hunde en una tragedia silenciosa: la ludopatía.

Ideas resumen
– El 17% de los adolescentes en Argentina ya participó en apuestas online.
– El lobby del juego mueve más de $7.300 millones y amenaza con frenar la ley.

Una problemática que estalla en cifras

Un estudio de Santander Argentina y Fundación Padres confirmó que la ludopatía digital dejó de ser marginal: el 17% de los adolescentes de entre 12 y 18 años ya participó en apuestas online con dinero real. La mayoría lo hace a través de billeteras virtuales y sin supervisión adulta, como relatamos en esta investigación previa de Tercer Tiempo.

También en:

El estudio muestra además que el 73% de quienes apuestan son varones, principalmente en la franja de 16 a 18 años. Las motivaciones también son claras: un 38% busca emociones fuertes, un 31% quiere dinero rápido y un 21% usa el juego para escapar de tensiones cotidianas.

Estos datos confirman que la ludopatía juvenil no solo crece en silencio, sino que se alimenta de la normalización de las apuestas en videojuegos, redes sociales e influencers. Como ya analizamos en Tercer Tiempo, la ludopatía se ha instalado como un fenómeno que preocupa cada vez más a familias y escuelas.

El proyecto en debate

La Cámara de Diputados aprobó en noviembre pasado la ley con 139 votos a favor, 36 en contra y 59 abstenciones. Ahora el Senado deberá decidir si la convierte en ley o deja que pierda estado parlamentario. El texto prohíbe la publicidad de apuestas online en todos los soportes: televisión, redes sociales, medios gráficos, camisetas deportivas, estadios e incluso en la Selección Nacional.

Además, elimina los “bonos de bienvenida” y prohíbe el uso de influencers para captar adolescentes. La norma exige registro biométrico y controles de billeteras virtuales para impedir el ingreso de menores a plataformas. También incorpora campañas educativas y programas de tratamiento para jóvenes afectados.

La diputada Mónica Frade subrayó: “Proteger a nuestros jóvenes de la ludopatía no es solo cuestión legislativa, es un compromiso con las familias.” Mientras que su par Rogelio Iparraguirre sostuvo que se trata de “un primer paso fundamental para regular una práctica amplificada por las tecnologías digitales”.

El lobby del juego y los intereses que chocan

La resistencia es fuerte. Según denunció el diputado Maximiliano Ferraro, “el lobby del juego mueve $7.300 millones al año”. Parte de ese dinero financia contratos millonarios con River, Boca y la AFA, que podrían quedarse sin sponsors si la ley avanza. Empresas como BetWarrior, Betsson, Codere y BetPlay lideran el negocio.

La publicidad masiva en camisetas, estadios, carteles callejeros y transmisiones deportivas generó una avalancha de exposición para los adolescentes. No por casualidad, el 65% de los jóvenes de 15 a 24 años conoce a alguien afectado por la ludopatía. Y la situación es aún más grave porque, según Statista, el 80% de los sitios de apuestas en Argentina son ilegales.

Educación digital como herramienta esencial

Junto con la regulación, la educación aparece como respuesta. Santander y Fundación Padres ya pusieron en marcha programas que alcanzaron a más de 5.000 estudiantes, con talleres de educación financiera, campañas escolares y el bloqueo de cuentas NOVA para impedir que menores de 17 años apuesten online.

“La educación es la herramienta más poderosa para prevenir conductas adictivas”, afirmó Rodrigo Park, director de Comunicaciones Corporativas de Santander Argentina.

Hacia una sociedad con menos adicciones

El debate en el Senado enfrenta dos caminos: sostener el negocio millonario o priorizar la salud pública. La comparación con el tabaco es inevitable: durante años se defendió su publicidad hasta que la evidencia científica forzó restricciones.

Hoy, la pregunta vuelve con otra máscara: ¿Negocio o salud pública? La respuesta marcará el futuro de una generación que ya convive con la ludopatía como tragedia silenciosa.


Para más información:

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *