*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Empleo

El 80% de las empresas no encuentra Recursos Humanos en Argentina

El 80% de las empresas no encuentra Recursos Humanos en Argentina

El Informe del Mercado Laboral Argentino 2025 de Adecco reveló que 8 de cada 10 empresas enfrentan una brecha de talento: no consiguen los perfiles que demandan. La carencia va desde puestos técnicos hasta habilidades blandas, en un escenario marcado por la irrupción de la inteligencia artificial.

La IA ya es parte del trabajo

La irrupción de la inteligencia artificial dejó de ser promesa para convertirse en realidad: agiliza procesos, crea nuevos empleos y exige que los trabajadores se capaciten de forma permanente para adaptarse al mercado laboral.

El Informe del Mercado Laboral Argentino 2025 de Adecco confirma que la formación continua es el factor decisivo para sostener la competitividad en un entorno cambiante.

Los perfiles más buscados

Las compañías intentan cubrir posiciones cada vez más estratégicas en el mercado laboral actual. Los puestos más demandados son:

  • Ventas y Comercial (37,6%).
  • Producción y Logística (28,2%).
  • IT y Tecnología (27,1%).

Les siguen Finanzas (18,8%), Marketing Digital (13,1%) y Recursos Humanos (10,1%).

Pero esta necesidad convive con una realidad crítica: el 42% de los trabajadores solo tiene estudios secundarios completos y apenas el 10,5% accede a empleos profesionales.

Las habilidades que faltan

Más allá de los títulos, las empresas buscan competencias que escasean en el mercado laboral:

  • Pensamiento crítico y resolución de problemas (71%).
  • Comunicación efectiva (49%).
  • Habilidades técnicas específicas (40%).

A ellas se suman idiomas, adaptabilidad, liderazgo y conocimiento en inteligencia artificial.

“Hoy no alcanza con tener formación académica. Las compañías necesitan perfiles que combinen conocimientos técnicos con competencias socioemocionales. Esa combinación es la que define la empleabilidad del futuro”, sostuvo Noelia Sema, especialista en Adecco Argentina.

Capacitación, el puente clave

El relevamiento también mostró que el 61,8% de los colaboradores considera la formación continua un factor decisivo para permanecer en una empresa y avanzar en el mercado laboral. Más del 80% espera oportunidades de promoción interna.

Las áreas prioritarias de capacitación para las compañías incluyen:

  • Liderazgo y gestión de equipos (55%).
  • Inteligencia artificial y automatización (48%).
  • Habilidades digitales y tecnológicas (45%).

La modalidad a distancia y los programas cortos (menos de 9 meses) son la alternativa preferida tanto por empresas como por trabajadores.

El riesgo de quedarse atrás

La brecha de habilidades no solo impacta en la competitividad, también condiciona a quienes buscan empleo o desean reconvertirse en el dinámico mercado laboral.

“Atravesamos un momento bisagra: o invertimos en capacitación para acompañar la transformación tecnológica y social, o el mercado laboral argentino quedará rezagado. Las oportunidades están, pero requieren preparación”, concluyó Sema.

En contexto

La tensión entre oferta y demanda de empleo ya se reflejó en otros relevamientos. En Tercer Tiempo contamos cómo el empleo se transformó en privilegio y cómo compañías como MELI anunciaron inversiones millonarias para contratar jóvenes. Ambas tendencias dialogan con el informe de Adecco: oportunidades existen, pero requieren talento preparado.

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *