*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Pobreza

UCA analiza la baja de la pobreza como exagerada

UCA analiza la baja de la pobreza como exagerada

El INDEC informó que la pobreza cayó al 31,6% y la indigencia al 6,9% en el primer semestre de 2025. Desde el Observatorio de la Deuda Social Argentina (UCA) reconocen mejoras, pero advierten que la magnitud del alivio social está exagerada por factores metodológicos y por el atraso en la actualización de las canastas básicas, lo cual afecta cómo se mide UCA Indec Pobreza.

📍 Resumen

  • La pobreza bajó más de 20 puntos en un año, pero la UCA advierte que el alivio real es menor debido a problemas con el cálculo de UCA Indec Pobreza.
  • Canastas desactualizadas y cambios en la captación de ingresos limitan la precisión del dato oficial y complican el estudio de UCA Indec Pobreza.

El anuncio del INDEC

El INDEC informó que la pobreza en Argentina alcanzó el 31,6% y la indigencia el 6,9% en los principales centros urbanos durante el primer semestre de 2025. Las cifras marcan una baja abrupta respecto del 52,9% y 18,1% registrados un año atrás. Sin embargo, los reportes de UCA Indec Pobreza insisten en que la situación es más compleja.

UCA y Pobreza

Desde el ODSA-UCA plantean que, si bien hubo un alivio real asociado a la desaceleración inflacionaria, la magnitud de la mejora está sobrerrepresentada.

“La caída de la pobreza es visible, pero no refleja con exactitud la situación social”, remarcan especialistas ligados a la UCA.

Factores metodológicos detrás de la exageración

La mejora en la captación de ingresos de la Encuesta Permanente de Hogares en un escenario de menor inflación y los cambios en el cuestionario oficial complican la comparación con series anteriores.

Además, las canastas básicas siguen construidas sobre patrones de consumo de 2004-2005, sin actualizar con los relevamientos de 2017-2018. En un contexto de recomposición de tarifas y precios regulados, esa brecha resta precisión.

Lo que debería corregirse

Para tener indicadores más consistentes, la UCA plantea que el INDEC debería transparentar el efecto de los cambios metodológicos y acelerar la actualización de las canastas básicas. Solo así se podrán reflejar los avances coyunturales sin invisibilizar los problemas estructurales de UCA Indec Pobreza e inclusión social.

🔗 Notas relacionadas

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *