UCA analiza la baja de la pobreza como exagerada

El INDEC informó que la pobreza cayó al 31,6% y la indigencia al 6,9% en el primer semestre de 2025. Desde el Observatorio de la Deuda Social Argentina (UCA) reconocen mejoras, pero advierten que la magnitud del alivio social está exagerada por factores metodológicos y por el atraso en la actualización de las canastas básicas, lo cual afecta cómo se mide UCA Indec Pobreza.
📍 Resumen
- La pobreza bajó más de 20 puntos en un año, pero la UCA advierte que el alivio real es menor debido a problemas con el cálculo de UCA Indec Pobreza.
- Canastas desactualizadas y cambios en la captación de ingresos limitan la precisión del dato oficial y complican el estudio de UCA Indec Pobreza.
El anuncio del INDEC
El INDEC informó que la pobreza en Argentina alcanzó el 31,6% y la indigencia el 6,9% en los principales centros urbanos durante el primer semestre de 2025. Las cifras marcan una baja abrupta respecto del 52,9% y 18,1% registrados un año atrás. Sin embargo, los reportes de UCA Indec Pobreza insisten en que la situación es más compleja.
UCA y Pobreza
Desde el ODSA-UCA plantean que, si bien hubo un alivio real asociado a la desaceleración inflacionaria, la magnitud de la mejora está sobrerrepresentada.
“La caída de la pobreza es visible, pero no refleja con exactitud la situación social”, remarcan especialistas ligados a la UCA.
Factores metodológicos detrás de la exageración
La mejora en la captación de ingresos de la Encuesta Permanente de Hogares en un escenario de menor inflación y los cambios en el cuestionario oficial complican la comparación con series anteriores.
Además, las canastas básicas siguen construidas sobre patrones de consumo de 2004-2005, sin actualizar con los relevamientos de 2017-2018. En un contexto de recomposición de tarifas y precios regulados, esa brecha resta precisión.
Lo que debería corregirse
Para tener indicadores más consistentes, la UCA plantea que el INDEC debería transparentar el efecto de los cambios metodológicos y acelerar la actualización de las canastas básicas. Solo así se podrán reflejar los avances coyunturales sin invisibilizar los problemas estructurales de UCA Indec Pobreza e inclusión social.