
En el marco de su programa Galicia Multiplica, el banco presentó su nuevo reporte de impacto con foco en inclusión, sustentabilidad y comunidad. La iniciativa muestra cómo las microacciones cotidianas se transforman en transformaciones reales, alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Resumen:
- El programa alcanzó a más de 80.000 personas con proyectos de inclusión y educación financiera.
- La estrategia se consolida como un modelo de banca con propósito en Argentina.
De la educación financiera a la acción climática
El programa Galicia Multiplica se presenta como una plataforma que conecta la estrategia de sustentabilidad del banco con acciones concretas de impacto social y ambiental.
Según explicó Constanza Gorleri, gerente de Sustentabilidad de Banco Galicia:
“Multiplicar no es sumar más iniciativas, es lograr que cada acción tenga un efecto transformador en la comunidad y el ambiente”.
La propuesta articula proyectos de educación financiera, voluntariado corporativo, inclusión laboral y eficiencia ambiental en la operación bancaria.
Resultados que dejan huella

Entre los principales hitos del último año se destacan:
- Más de 83.000 horas de capacitación en inclusión y educación financiera.
- 157 toneladas de residuos tratados y más de 450.000 litros de líquidos con hidrocarburos dispuestos de forma segura.
- Extensión de la certificación ISO 14001 a nuevas líneas de operación.
- Alianzas con organizaciones educativas y sociales que ampliaron el alcance territorial.
En palabras de Gorleri, el compromiso se traduce en “sumar aliados que potencien cada acción y nos permitan escalar el impacto en distintas comunidades”.
Un modelo de banca con propósito
El programa Galicia Multiplica no se limita a las acciones internas del banco: se abre al trabajo conjunto con ONG, gobiernos locales y organismos internacionales. Este enfoque de alianzas refuerza la estrategia de la entidad de posicionarse como un actor clave en la agenda de desarrollo sostenible en Argentina.
📌 También podés leer en Tercer Tiempo:
- Diversidad en el petróleo: el desafío que enfrenta la industria
- Cuando la diversidad empresarial choca con la realidad
ODS y mirada a futuro
El programa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, en especial los vinculados a educación de calidad (ODS 4), igualdad de género (ODS 5), trabajo decente (ODS 8) y acción por el clima (ODS 13)