*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Empresas Inclusión

Galicia, el Banco que se Multiplica en la comunidad

  • septiembre 24, 2025
  • 2 min read
Galicia, el Banco que se Multiplica en la comunidad

En el marco de su programa Galicia Multiplica, el banco presentó su nuevo reporte de impacto con foco en inclusión, sustentabilidad y comunidad. La iniciativa muestra cómo las microacciones cotidianas se transforman en transformaciones reales, alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Resumen:

  • El programa alcanzó a más de 80.000 personas con proyectos de inclusión y educación financiera.
  • La estrategia se consolida como un modelo de banca con propósito en Argentina.

De la educación financiera a la acción climática

El programa Galicia Multiplica se presenta como una plataforma que conecta la estrategia de sustentabilidad del banco con acciones concretas de impacto social y ambiental.

Según explicó Constanza Gorleri, gerente de Sustentabilidad de Banco Galicia:
“Multiplicar no es sumar más iniciativas, es lograr que cada acción tenga un efecto transformador en la comunidad y el ambiente”.

La propuesta articula proyectos de educación financiera, voluntariado corporativo, inclusión laboral y eficiencia ambiental en la operación bancaria.

Resultados que dejan huella

Entre los principales hitos del último año se destacan:

  • Más de 83.000 horas de capacitación en inclusión y educación financiera.
  • 157 toneladas de residuos tratados y más de 450.000 litros de líquidos con hidrocarburos dispuestos de forma segura.
  • Extensión de la certificación ISO 14001 a nuevas líneas de operación.
  • Alianzas con organizaciones educativas y sociales que ampliaron el alcance territorial.

En palabras de Gorleri, el compromiso se traduce en “sumar aliados que potencien cada acción y nos permitan escalar el impacto en distintas comunidades”.

Un modelo de banca con propósito

El programa Galicia Multiplica no se limita a las acciones internas del banco: se abre al trabajo conjunto con ONG, gobiernos locales y organismos internacionales. Este enfoque de alianzas refuerza la estrategia de la entidad de posicionarse como un actor clave en la agenda de desarrollo sostenible en Argentina.

📌 También podés leer en Tercer Tiempo:

ODS y mirada a futuro

El programa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, en especial los vinculados a educación de calidad (ODS 4), igualdad de género (ODS 5), trabajo decente (ODS 8) y acción por el clima (ODS 13)

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *