*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Opinión

Buenos Aires en camino hacia la descarbonización

Buenos Aires en camino hacia la descarbonización

En el marco de la Semana de la Movilidad Sustentable, Buenos Aires refuerza su compromiso con la descarbonización y la innovación urbana. La columna de Pablo Bereciartua subraya la necesidad de avanzar hacia la electromovilidad, la bicicleta y el transporte público limpio como pilares de una ciudad más sustentable.

Por Pablo Bereciartua, Ministro de Movilidad e Infraestructura del GCBA

Las sociedades están cambiando aceleradamente. La innovación es el eje de la economía del conocimiento y muchos investigadores señalan que las grandes ciudades son las plataformas indicadas para generar y acelerar la innovación. Vivir en sociedad nos hace innovadores y los países que hoy más crecen son los que tienen ciudades importantes cuyas sociedades innovan constantemente, generan valor agregado y, por consiguiente, mejoran su calidad de vida.

Sin lugar a dudas las ciudades serán centrales en el desarrollo de la sociedad en las próximas décadas y la Argentina tiene un alto grado de urbanización: el 90 % de la población vive en ciudades, y Buenos Aires ha sido una de las ciudades más adelantadas en infraestructura de Latinoamérica (por ejemplo, fue la primera en incorporar subte a su red de transporte). Si pensamos que estas premisas son ciertas estamos frente a una oportunidad única para la Ciudad ya que es una gran plataforma de innovación y desarrollo.

Ahora la Ciudad debe dar el gran paso hacia la transición energética. La Ciudad apunta hacia una visión integrada de la movilidad, que un extremo considera a la bicicleta como un importante eslabón del transporte público -sumado al valioso aporte desde hace más de 15 años del exitoso Sistema Público de Bicicletas (Ecobici) y su vasta red de 310 km de ciclovías- y en el otro extremo tenemos que ser activos partícipes de la descarbonización del transporte público.

A su vez, hace algunos meses se abrió el camino de la movilidad limpia, al lanzar el primer servicio de buses totalmente eléctricos que ya conecta puntos estratégicos para los usuarios como lo son la Plaza San Martín, el Casco Histórico y el Parque Lezama, sin ruido ni emisiones y que ya usaron más de 100.000 personas. Esta iniciativa va acompañada de una reciente resolución que apunta al futuro del transporte público sustentable en la Ciudad: a partir de 2027 todos los colectivos nuevos deberán contar con tecnología de energía limpia.

Desde el Ministerio de Movilidad e Infraestructura porteño hemos explorado los modos de transporte sustentable, como ya lo utilizan otras importantes ciudades del mundo. Es el caso del Trambús, que son colectivos eléctricos de última generación con formato de modernos tranvías, que conectará nodos de transporte de Norte a Sur. De esta manera, estamos avanzando con un conjunto de medidas en dirección a la electrificación del transporte público y bajar la huella de carbono de Buenos Aires.

También, como cada septiembre, y junto con otras ciudades del mundo, Buenos Aires  celebra la Semana de la Movilidad Sustentable, la cual tiene por objetivo concientizar a todos sobre las distintas alternativas de movilidad limpias como el uso de las bicicletas o caminar, al  tiempo de impulsar el uso racional del automóvil para así reducir el impacto ambiental y, claro, sin olvidar de promover la seguridad vial.

Hoy la incorporación de la electromovilidad y el gas en el transporte público son una forma de transitar hacia el futuro. Y a esto también debemos acompañarlo con la creación de políticas e infraestructura para que haya mayor de circulación de vehículos híbridos como eléctricos. Podemos afirmar que Buenos Aires ya está en marcha hacia la electromovilidad.

Pablo Bereciartua, Ministro de Movilidad e Infraestructura del GCBA

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *