Subte porteño: más sustentable que nunca en su nuevo reporte

El transporte más icónico de Buenos Aires presentó su Reporte de Sustentabilidad 2024 con avances en eficiencia energética, gestión de residuos y programas sociales. El documento se elaboró bajo los lineamientos del Global Reporting Initiative (GRI) y en alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En resumen:
- El Subte trató 157 toneladas de residuos sólidos y más de 453.000 litros de líquidos contaminados.
- Con luminarias LED, ISO 14001 y alianzas sociales, busca ser el transporte más sustentable de la ciudad.
La gente como protagonista
El reporte enfatiza la participación de los colaboradores: más de 83.000 horas de capacitación alcanzaron al 94,5% del personal. Además, se ampliaron las políticas de inclusión con alianzas educativas y culturales que fortalecen el vínculo del Subte con su comunidad.
“El Subte es, por excelencia, el medio de transporte sustentable para las grandes ciudades. Este reporte fue elaborado en referencia a los estándares GRI como muestra de nuestro compromiso con la transparencia y reforzando nuestra alineación con los ODS”, destacó Mariana Giacumbo, Directora de Relaciones Institucionales y Medios de Emova.
Avances ambientales
Entre los principales logros se cuentan la implementación de multipago, la extensión de la norma ISO 14001 a las líneas A, E, Premetro y talleres, y el reemplazo de luminarias por tecnología LED en toda la red.
El impacto ambiental positivo se refleja en el tratamiento de 157 toneladas de residuos sólidos y la disposición segura de 453.517 litros de líquidos con hidrocarburos.
Compromiso porteño en ODS
El documento muestra la conexión de Emova con los ODS de la ONU, particularmente en los objetivos de energía asequible y no contaminante (ODS 7), trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8) y ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11).
📌 También podés leer en Tercer Tiempo: