*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Destacada DiversidadDeGénero

Sheinbaum: el primer Grito del silencio feminista

Sheinbaum: el primer Grito del silencio feminista

Por primera vez en 215 años, una mujer salió al balcón de Palacio Nacional para encabezar el Grito de Independencia. Claudia Sheinbaum convirtió la ceremonia en un acto de memoria feminista, con 22 arengas que reivindicaron a las heroínas históricas, a los pueblos indígenas y a las personas migrantes, con una voz que puso en primer plano igualdad, justicia y dignidad.

Resumen:

  • El Zócalo reunió a más de 280.000 personas para un Grito histórico y austero.
  • La escolta de bandera estuvo integrada solo por mujeres del Heroico Colegio Militar.

Un grito histórico (y político)

Alrededor de las 23:00 del 15 de septiembre, el Zócalo escuchó por primera vez el Grito desde la voz de una presidenta. Sheinbaum abrió con los vivas tradicionales y, acto seguido, trazó un giro simbólico: nombró por su nombre propio a Josefa Ortiz Téllez-Girón y reivindicó a Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y Manuela Medina. También gritó por las heroínas anónimas, las mujeres indígenas y las y los migrantes.

“¡Viva México libre, independiente y soberano! (…) ¡Vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes!”

En clave de mensaje institucional, la ceremonia se ancló en fuentes oficiales como la Presidencia de México y registró cobertura internacional (ver AP News).

Austeridad, símbolos y mujeres en escena


La escolta que entregó la bandera estuvo integrada exclusivamente por mujeres cadetes del Heroico Colegio Militar de la SEDENA, un gesto que sintoniza con la apuesta simbólica de la noche. Sin celebridades ni parafernalia, la sobriedad marcó la postal: un acto más cívico que espectacular.

Memoria feminista y 22 arengas


Entre los 22 vivas, además de los próceres varones (Hidalgo, Morelos, Allende, Guerrero), Sheinbaum intercaló y subrayó la presencia histórica de mujeres. Nombrar a Ortiz con su apellido de soltera fue una toma de posición sobre identidad y autonomía. En el remate, la presidenta enlazó valores republicanos: libertad, igualdad, democracia, justicia y dignidad.

El eco que interpela


La historia tomó otra voz… y nos deja preguntas incómodas: ¿por qué tuvieron que pasar más de dos siglos para que una mujer diera el Grito desde ese balcón? ¿Tuvo que ser ungida por un hombre para ocupar el poder? El “silencio feminista” de anoche no es ausencia: es el eco acumulado de quienes no pudieron gritar y hoy exigen una política que honre esa memoria, todos los días.


📌 También podés leer en Tercer Tiempo:

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *