*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Diversidad

Diversidad en el petróleo: avances y deudas en inclusión

Diversidad en el petróleo: avances y deudas en inclusión

Un informe del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, en alianza con Mercer, mostró que las mujeres representan el 19,9% del sector. Aunque hubo progresos en los últimos dos años, persisten brechas en edad, liderazgo y políticas inclusivas.

Un relevamiento clave para el sector energético

La Comisión de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), junto con la consultora Mercer, presentó el segundo informe sobre diversidad en la industria de Oil & Gas en Argentina.

El estudio relevó datos de 30 compañías —con otras 16 en proceso de respuesta— y expuso indicadores clave para medir avances y desafíos en inclusión.

Si no medimos datos, no los gestionamos”, sostuvo Viviana Cesareo, Transformation Leader de Mercer, al remarcar la importancia de contar con cifras concretas.

Más mujeres en la industria, pero con brechas

El informe reveló que el 19,9% de la dotación corresponde a mujeres, un crecimiento frente al 18,1% registrado en la primera encuesta de 2022.

La distribución muestra que las mujeres ocupan el 12% de cargos directivos, 18% de gerencias y 19% de mandos medios. En términos absolutos, se incorporaron 4.500 trabajadoras en dos años, lo que posiciona a la Argentina por encima de Asia y África, aunque aún por debajo de Europa y Estados Unidos.

La edad promedio en la industria es de 44 años para las mujeres y 52 para los varones, una brecha de ocho años que resulta más amplia que en otros sectores.

Equidad y políticas inclusivas

El análisis mostró que la mitad de las empresas cuenta con una política formal de equidad y que el 40% creó un comité de diversidad.

Además, el 37% emplea personas con discapacidad, mientras que el 23% evalúa hacerlo.

La tecnología puede ser una aliada para bajar barreras y ser más inclusivos”, señaló Claudia González, Technology Delivery Manager de SLB.

En la misma línea, Julieta Delorenzi, Cultural Transformation Sr. Manager de Tecpetrol, destacó la importancia de “promover transformaciones culturales sostenidas en el tiempo”.

Diversidad y Vaca Muerta

La diversidad, equidad e inclusión son fundamentales para desarrollar los recursos de Vaca Muerta en su mejor medida. Queremos que no existan sesgos al postularse para un trabajo”, enfatizó Gabriela Aguilar, presidenta de la Comisión de Diversidad e Inclusión del IAPG y CEO de Excelerate.

El sector busca consolidar una agenda que trascienda el género e incorpore también dimensiones como etnia, edadismo y discapacidad.

Inclusión en acción

Durante la jornada se realizó un taller de lenguaje de señas dictado por Raquel Lemme, de la ONG Señas en Acción, quien destacó la importancia de capacitar a las empresas en comunicación inclusiva.

Las personas sordas, cuando tienen claro qué deben hacer, mejoran la producción y aportan una atención destacada”, explicó.


📌 También podés leer en Tercer Tiempo:

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *