*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Energia Sustentabilidad

Vaca Muerta busca su licencia social: eficiencia, sostenibilidad y gobernanza en la AOG 2025

Vaca Muerta busca su licencia social: eficiencia, sostenibilidad y gobernanza en la AOG 2025

En la AOG Expo 2025, ejecutivos de YPF, Tecpetrol, Shell, Pampa Energía, TGS, PCR, TGN y PAE coincidieron: la competitividad del shale argentino depende de eficiencia, innovación y licencia social para operar. La sostenibilidad en Vaca Muerta es también un factor clave en este contexto.

Dos ideas clave:

  • La industria eólica enfrenta presión global para avanzar en sostenibilidad y gobernanza.
  • Sin confianza social ni cumplimiento normativo, Vaca Muerta no logrará consolidarse como motor económico.

Vaca Muerta una mesa común para ganar eficiencia

Uno de los paneles centrales reunió a Juan Torrone, de YPF; Luis Lanziani, de Tecpetrol; y Lenin Briceno, de Shell. Presentaron los avances de la Mesa de Desarrollo de Redes de Valor, que busca coordinar acciones entre operadoras para superar cuellos de botella logísticos, integrar tecnología y mejorar la eficiencia en Vaca Muerta y su sostenibilidad.

Briceno fue claro: “Los no convencionales requieren cooperación. Shell trabaja en conjunto con la industria para lograr eficiencia real”.

En la misma línea, Torrone sostuvo que “trabajar en una agenda común nos permite ahorrar tiempo y recursos. Hoy lo central es acelerar la eficiencia de toda la industria” en Vaca Muerta, destacando la sostenibilidad como un pilar importante.

Lanziani conectó la experiencia argentina con el Permian en EE.UU.: “Allá pasaron del diésel al GNC y hoy avanzan hacia lo eléctrico. Nosotros estamos construyendo nuestra propia curva de aprendizaje”.

Sostenibilidad: de la eficiencia hídrica a los ODS

El panel “Escenarios del desarrollo sostenible: ¿cuál es la hoja de ruta hoy?” reunió a Jeanette Muro (TGS), Mariana Corti (Pampa Energía), Pamela Díaz (PCR) y Claudio Moreno (TGN).

Muro detalló avances concretos: “En tres años logramos un 48% de reducción de emisiones y un 75% en eficiencia en gestión hídrica y recursos”.

Corti marcó el desafío global: “La velocidad de los conflictos bélicos, sociales y energéticos supera muchas veces la capacidad de respuesta empresarial”, afectando así la sostenibilidad de Vaca Muerta.

Díaz recordó que la sostenibilidad excede lo ambiental: “Incluye gobernanza y aspectos financieros. Aunque no es obligatorio, muchas compañías argentinas ya reportan bajo estándares SASB, GRI, IFRS y TCFD”.

Moreno advirtió: “La sostenibilidad ya no es opcional. Es parte de la licencia social para operar” especialmente en Vaca Muerta.

📌 Como analizamos en Tercer Tiempo News, Licencia social: la confianza perdida entre empresas y comunidades, las empresas enfrentan una presión creciente para demostrar transparencia, legitimidad y compromiso con los ODS en el marco de Vaca Muerta sostenibilidad.

Gobernanza y compliance en grandes proyectos

En el panel “Compliance en la gestión de grandes proyectos”, participaron Silvia Mignone Díaz (TGS), Clarisa Lorenzo (SLB), Manuel Serantes (PAE), Pablo Nizza (Compañía Mega) y Hernán Carnovale (KPMG).

Lorenzo fue categórica: “La cláusula de integridad no es un adorno. Es el airbag del proyecto”.

Carnovale sumó: “Hoy los jueces evalúan la efectividad real de los programas de compliance. No alcanza con el papel: hay que categorizar riesgos y conocer a fondo la cadena de valor”.

Este énfasis en cumplimiento conecta con los debates sobre licencia social y con la necesidad de que la industria demuestre prácticas de gobernanza efectivas, cruciales para la sostenibilidad de Vaca Muerta.

La infraestructura pendiente

El director de la Región Sur de Techint Ingeniería y Construcción, Alejo Calcagno, destacó que “el Gasoducto Perito Moreno se completó en 10 meses, lo que en condiciones normales lleva 18”.

A su vez, Carlos Mundín (BTU) y Pablo Brottier (SACDE) coincidieron en que la infraestructura será el cuello de botella para escalar el desarrollo de Vaca Muerta: oleoductos, gasoductos y reversión de redes son imprescindibles para exportar.

El denominador común: sostenibilidad y confianza social

Los debates dejaron un mensaje claro: la competitividad de Vaca Muerta no se define solo por costos o productividad, sino por sostenibilidad, cumplimiento y licencia social. En resumen, Vaca Muerta sostenibilidad es esencial para el éxito futuro.

Colaboración entre operadoras, fortalecimiento de proveedores, innovación tecnológica y gobernanza son los ejes que marcarán si el shale argentino puede consolidarse como motor de crecimiento.

📌 Como se vio Tercer Tiempo también en la AOG Expo, el futuro del sector energético argentino está atado a un delicado equilibrio entre eficiencia y legitimidad social.

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *