De las series a la reforestación: Netflix compra créditos de carbono en EE.UU.

Netflix financiará la plantación de miles de hectáreas en el sur de EE.UU. junto a la American Forest Foundation. El plan estima 4,8 millones de créditos de carbono hasta 2032.
Dos ideas clave:
- Prepagos por hitos para escalar la reforestación con pequeños propietarios.
- Acceso real al mercado voluntario de carbono para familias forestales.
Desarrollo
Netflix anunció que comprará créditos de carbono verificados a través de un proyecto de Forestación, Reforestación y Revegetación (ARR). La compañía detalla su estrategia climática en su portal de sostenibilidad.
La alianza se implementa con la American Forest Foundation (AFF), organización creada en 1981 que trabaja con familias dueñas de bosques para mejorar manejo, salud y productividad.
El programa Campos y Bosques (F&F) apunta a pequeños propietarios. Cubre preparación de terreno, plantación, asistencia técnica y pagos anuales por 30 años. Así, quienes quedaron fuera por costos y complejidad acceden al mercado voluntario.
Hoy hay 2.500 acres inscriptos. La meta es 75.000 acres en 2032 y 4,8 millones de créditos. La financiación usa prepagos por hitos, que liberan fondos cuando se inscriben hectáreas y se verifican resultados.
“La inversión de Netflix permitirá poner en marcha las primeras 6.000 hectáreas y escalar el proyecto en todo el sur”, destacaron desde la AFF.
La apuesta se alinea con tendencias de transición y financiamiento climático. En Tercer Tiempo ya analizamos la intersección entre desigualdad y ambiente: Cambio climático y desigualdad de género. También dialoga con el debate energético regional: Argentina se incorpora a los países exportadores de GNL.
Para la propia compañía, Netflix créditos de carbono no solo compensa huella: también prueba un mecanismo replicable para atraer capital privado hacia proyectos con trazabilidad social y forestal.