*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Empleo

La IA apura la reconversión laboral: ya no hay margen de espera

La IA apura la reconversión laboral: ya no hay margen de espera

El estudio global Workforce of the Future de Adecco revela que seis de cada diez trabajadores temen que la inteligencia artificial afecte su estabilidad laboral. En paralelo, el 76% sostiene que las habilidades humanas siguen siendo insustituibles. El dilema ya no es futuro: la reconversión laboral es presente.

Resumen:

  • La IA ya no es opcional: está instalada en todas las generaciones y sectores.
  • La empleabilidad depende menos de títulos y más de adaptación, aprendizaje continuo y habilidades blandas.

Un nuevo mapa laboral

La irrupción de la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la digitalización marcan un punto de inflexión. Según Adecco, los trabajadores ahorran en promedio una hora laboral por día gracias a estas herramientas, con sectores como energía y tecnologías limpias alcanzando hasta 75 minutos de mejora diaria.

Pero la eficiencia no elimina la incertidumbre. “La IA ya no es un recurso opcional, es parte del día a día laboral. El desafío está en garantizar que este aumento de eficiencia se traduzca en bienestar y no en mayor presión para los equipos”, señaló Julián Blausztein, HRBP Manager de Cultura y Desarrollo de Adecco Argentina.

De los títulos a las soft skills

El estudio advierte que la empleabilidad ya no dependerá de títulos formales, sino de la capacidad de adaptarse y aprender de manera continua. Habilidades como pensamiento sistémico, creatividad, resiliencia, comunicación y aprendizaje autónomo son las más valoradas.

Este cambio coincide con lo que otras investigaciones en Argentina ya muestran: el futuro laboral no se mide en diplomas, sino en capacidad de reconversión constante y en la huella digital que cada profesional deja.

Así lo reflejamos en Tercer Tiempo cuando señalamos que el empleo se transformó en privilegio.

Un fenómeno intergeneracional

Aunque la Generación Z lidera el uso de IA no provista por sus organizaciones, el fenómeno no es exclusivo de los más jóvenes. Millennials, Gen X e incluso Boomers incorporan estas herramientas en su rutina. La IA dejó de ser territorio de nativos digitales: todos los segmentos etarios participan de la transformación.

Reconversión laboral y transición justa

La digitalización se convierte en motor de competitividad global, y Argentina no es la excepción. Tecnología, salud, finanzas, energía y logística son los sectores que más demandan perfiles híbridos. La reconversión laboral aparece como el único camino posible.

En este punto, el desafío es doble: evitar que la automatización aumente la brecha social y garantizar que la transición sea justa, con políticas activas que acompañen a quienes quedan fuera del mercado.

Compliance del futuro: ética y transparencia

El avance de la IA también obliga a revisar las prácticas de compliance dentro de las empresas. Los códigos de conducta deberán incluir el uso responsable de datos, la transparencia en algoritmos y la prevención de sesgos. Lo que hoy parece técnico es, en realidad, un nuevo estándar ético para sostener la confianza en el trabajo del futuro.

La IA aprieta el acelerador de la reconversión laboral. No es un horizonte lejano, es un presente que obliga a actuar. Como advierte Adecco, el desafío ya no es aprender a usar la tecnología, sino garantizar que este salto se traduzca en empleo digno, equidad y bienestar.

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *