*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Empresa

Nestlé despide a su CEO histórico por enamorarse de una empleada: ganó el compliance

Nestlé despide a su CEO histórico por enamorarse de una empleada: ganó el compliance

Laurent Freixe no cayó por balances ni por estrategia. Fue destituido por ocultar una relación con una subordinada directa. El dilema suena liviano —¿amor o abuso de poder?— pero el desenlace fue tajante: despido inmediato. Nestlé eligió la ética antes que blindar a su máximo líder.

Resumen

  • El caso Freixe muestra que los códigos de conducta ya no son simbólicos: ahora quitan sillas en la cima.
  • El compliance dejó de ser manual corporativo para convertirse en un látigo que marca el rumbo del liderazgo.

Un canal de denuncia. Un dilema. Un amor.

Nestlé, el gigante de la alimentación, echó a su CEO global, Laurent Freixe, tras confirmarse una relación no declarada con una subordinada.

No hubo fraude, ni caída de ventas. Hubo un reporte en el canal de denuncias internas, un consejo de administración que actuó y un reemplazo inmediato por Philipp Navratil.

El presidente Paul Bulcke fue seco: “Los valores y la gobernanza de Nestlé son pilares sólidos de nuestra empresa. Esta fue una decisión necesaria.”

Freixe, con 40 años en la compañía y apenas un año en el cargo máximo, se fue sin indemnización, según cita BBC.

El rol del compliance: del manual al poder real

El despido de Freixe es un recordatorio brutal: nadie está blindado frente al compliance.

Ese manual que antes quedaba en intranet hoy se convirtió en sistema de vigilancia activa. Y cuando salta la alarma, la respuesta es inmediata:

  • Investiga.
  • Sanciona.
  • Prioriza: Ética, Transparencia,

Nestlé lo dejó claro: el poder jerárquico no exime de las reglas.

El despido. ¿Ética o medida ejemplificadora?

La ética no es un lujo corporativo: es un seguro de supervivencia.

La pregunta atraviesa al caso: ¿Nestlé actuó para proteger sus valores o para exhibir que los aplica?

La diferencia importa poco. Lo cierto es que la compañía entendió que callar era más caro que actuar.

  • Los inversionistas huyen de las marcas con manchas.
  • Los empleados piden coherencia.
  • Los consumidores castigan la hipocresía.

Liderazgo y reputación, juntos y a la par

El liderazgo corporativo entró en la era del microscopio moral.

Un CEO no es solo un gestor de negocios: es símbolo y rostro cultural. Sus actos privados hoy pesan tanto como sus decisiones estratégicas.

Lo que antes se resolvía puertas adentro ahora explota en redes y medios. Para los consejos de administración, ya no alcanza con revisar balances: también hay que fiscalizar conductas.

Un nuevo estándar global

El caso Freixe no es anécdota: es síntoma. Marcará cómo se evalúa el liderazgo en adelante.

  • Relaciones ocultas = conflictos de interés.
  • Canales de denuncia = poder real de los empleados.
  • Decisiones firmes = legitimidad en un mercado que no perdona incoherencias.

En el siglo XXI, el verdadero KPI no está solo en los balances: está en la capacidad de demostrar que los valores no se negocian.


Mas sobre diversidad
Fuentes

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *