Mastellone alcanzó 80% de energía renovable en 2024

La Serenísima presentó su 13° Reporte de Sustentabilidad. Energía limpia, packaging reciclado, economía circular y educación comunitaria marcan su gestión de triple impacto.
Resumen
- La empresa redujo 24.800 toneladas de CO2e en un año gracias a acuerdos con MSU Green Energy y Pampa Energía.
- Más de 580 estudiantes y 100 colaboradores participaron en programas educativos y de formación.
Avances en economía circular
En su 13° Reporte de Sustentabilidad, Mastellone Hnos. destacó la reducción de un 12% en el uso de plástico virgen, tras incorporar envases con 30% de plástico reciclado posconsumo (PCR).
Además, el Centro de Circularidad en General Rodríguez alcanzó un 70% de recuperación de materiales reciclables, consolidando la apuesta por la economía circular.
Energía renovable y reducción de CO2
El 80% del consumo eléctrico provino de fuentes renovables, frente al 28% del año anterior. Los acuerdos con MSU Green Energy, proveedor solar desde el parque “Pampa del Infierno” en Chaco, y con Pampa Energía, que genera electricidad eólica en Bahía Blanca, permitieron reducir 24.800 toneladas de CO2e.
Estos resultados están reflejados en el Reporte de Sustentabilidad 2024 completo, elaborado bajo estándares internacionales como GRI, SASB y Dairy Sustainability Framework.
Bienestar animal como estándar
La compañía amplió tambos certificados bajo normas IRAM, fortaleciendo su liderazgo en la industria láctea. Según Luis Demicheli, Gerente de Sustentabilidad de Mastellone Hnos.:
“Cada año redoblamos el compromiso de evolucionar en nuestra gestión sustentable. Integramos la sustentabilidad al corazón del negocio y a toda la cadena de valor”.
Educación y comunidad
Durante 2024, Mastellone registró más de 124.400 contactos educativos, donó 1.550.000 vasos de leche y recibió a 45.000 visitantes en sus plantas de General Rodríguez y Trenque Lauquen.
El programa de mentorías alcanzó 580 estudiantes en Córdoba y más de 100 colaboradores completan el secundario dentro de la compañía.
La campaña “El Desayuno no se toma vacaciones” benefició a 15.000 niños, junto a charlas escolares y jornadas con la Asociación Celíaca.