Discapacidad I “Las familias estamos solas, la dirigencia mira para otro lado” – Paulo Morales, TEActiva

En diálogo con Tercer Tiempo, Paulo Morales, presidente de la ONG TEActiva y creador de la Semana Azul del Autismo, celebró la puesta en marcha del primer palco sensorial móvil del mundo, que acompañará las últimas carreras de Turismo Carretera. También advirtió sobre el deterioro de la política pública en discapacidad: “es tierra arrasada”.
👉 Dos ideas resumen:
- Morales destacó el éxito del palco sensorial como innovación inclusiva en espectáculos masivos.
- Criticó con dureza a la dirigencia por los recortes y la falta de políticas en discapacidad.
Los medios y el oportunismo político
TT – ¿Qué rol cumplen los medios en este contexto?
Paulo Morales – Hay periodistas que siguen el tema de manera admirable, sin ellos la sociedad no estaría informada. Pero también hay medios que se enfocan más en la grieta y el oportunismo político. “Más allá de los audios y la corrupción, hay cada vez más familias que sufren un deterioro enorme”.
La mirada crítica sobre la dirigencia
TT – ¿Cómo ves la situación actual de la discapacidad en Argentina?
Paulo Morales – Están conviviendo dos realidades. Por un lado, la sociedad, las familias y algunas empresas empiezan a despertar hacia la inclusión. Por otro, la dirigencia política lleva años mirando para otro lado. “Las familias estamos solas y la discapacidad es tierra arrasada”.
El primer palco sensorial móvil del mundo
TT – ¿Cómo surgió la idea del palco sensorial móvil?
Paulo Morales – El fin de semana pasado debutamos en el Autódromo de Buenos Aires con el primer palco sensorial móvil del mundo. Fue un éxito total y ahora va a acompañar las últimas cinco carreras del Turismo Carretera en el interior del país. Es una gran noticia para el autismo y para las provincias.
Inclusión en espectáculos masivos
TT – ¿Cómo funciona este palco y qué lo hace diferente?
Paulo Morales – Se adaptó un container, se insonorizó, se preparó y se montó sobre un tráiler. Eso permite trasladarlo a cualquier lugar. La idea es que pueda usarse no solo en automovilismo, sino también en recitales u otros deportes al aire libre. Es un espacio cuidado para que las familias puedan llevar a sus hijos a un espectáculo masivo por primera vez.
👉 Nota interna en TT: Aeropuertos Argentina inauguró la primera sala adaptada para personas con CEA.
👉 Más información en la ONG TEActiva y en el Turismo Carretera.