“La licencia social no se compra, se gana todos los días” – Federico Torcivia, Caterwest

En diálogo con Tercer Tiempo, Federico Torcivia, director y gerente de Asuntos Legales de Caterwest, sostuvo que la licencia social es un requisito imprescindible para la minería argentina. La compañía apuesta a construir confianza con comunidades y mejorar la vida en los campamentos mineros.
👉 Dos ideas resumen:
- La licencia social no se compra: se construye con confianza, trabajo y transparencia.
- Caterwest apuesta a la inclusión de proveedores locales y al bienestar de los trabajadores en la transición energética.
👉 Nota interna en Tercer Tiempo: Genneia invierte USD 110 millones en un nuevo parque solar en San Juan.
“La licencia social se construye todos los días”
TT – ¿Qué significa la licencia social para Caterwest?
Federico Torcivia – La licencia social es clave. No se trata de un trámite, sino de un vínculo permanente con la comunidad. “La licencia social no se compra: se gana todos los días con hechos”, y eso implica escuchar, generar confianza y abrir oportunidades.
El rol de Caterwest en la minería
TT – ¿Cómo se traduce en la práctica?
Federico Torcivia – Caterwest lleva más de 30 años en minería. Brindamos gastronomía, hotelería y logística en campamentos, con foco en el bienestar de los trabajadores. “Para alguien que pasa 14 días en la mina, una buena comida y un trato humano hacen la diferencia”.
Comunidad, proveedores y efecto cascada
TT – ¿Cómo se relaciona Caterwest con la comunidad local?
Federico Torcivia – Involucramos mano de obra local y capacitamos proveedores. Incluso ayudamos a quienes no son parte directa de la minería a obtener habilitaciones para vender al turismo o supermercados. Eso genera un efecto cascada que multiplica el desarrollo regional.
La minería y el futuro de San Juan
TT – ¿Qué expectativas tienen con los proyectos bajo el RIGI?
Federico Torcivia – La minería puede generar miles de empleos directos e indirectos y crecimiento para la provincia. Pero es un proceso largo: “la licencia social es la llave para que la minería sea una oportunidad real de desarrollo”.
👉 Más información externa en el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL).
👉 Documento de referencia en el Ministerio de Minería de San Juan.