*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Ambiente

Diputados prorrogan Ley 27.191 para blindar las energías renovables

Diputados prorrogan Ley 27.191 para blindar las energías renovables

La prórroga de la Ley 27.191 llega al Congreso como un paso clave para garantizar estabilidad fiscal al sector de energías renovables. La extensión hasta 2045 busca dar reglas claras a inversores y blindar el futuro de la transición energética en Argentina.

👉 Dos ideas resumen:

  • La industria no reclama subsidios, reclama previsibilidad a largo plazo.
  • La continuidad de la ley protege inversiones y asegura empleo verde.

Qué dice la Ley 27.191

La Ley 27.191, sancionada en 2015, fijó objetivos de participación renovable en la matriz energética y prohibió la aplicación de impuestos específicos, cánones o regalías al uso de fuentes limpias.

Con la prórroga, esa estabilidad se extendería hasta 2045, garantizando horizonte a proyectos eólicos, solares y de biomasa en el país.

La voz de la industria

El gerente general de la Cámara de Generadores y la Cadena de Valor de Energías Renovables (CEA), Héctor Ruiz Moreno, lo resumió con claridad:

“La industria renovable no necesita subsidios ni beneficios fiscales. Lo que requiere es previsibilidad, un marco jurídico confiable y reglas claras para seguir invirtiendo”.

El sector insiste: proyectos de 15 a 20 años requieren seguridad jurídica y política para prosperar.

Inversiones y empleo en juego

Desde su implementación, la Ley 27.191 permitió el desarrollo de más de 200 proyectos, generando miles de empleos y atrayendo capitales internacionales.

La prórroga busca:

  • Proteger inversiones ya realizadas.
  • Atraer financiamiento internacional.
  • Consolidar la cadena de valor local.
  • Evitar retrocesos en la transición energética.

👉 Nota interna en Tercer Tiempo: https://www.tercertiempo.news/2025/05/06/genneia-invierte-110-millones-en-san-juan/?utm_source=chatgpt.com Genneia invierte USD 110 millones en un nuevo parque solar en San Juan.

👉 Más información en el Observatorio de Energía y Sustentabilidad UBA.

Una señal política en tiempos de crisis climática

El debate no es solo técnico. La extensión de la Ley 27.191 enviaría un mensaje de compromiso con la transición energética y los compromisos internacionales asumidos por Argentina.

El país cuenta con un potencial extraordinario en energía eólica y solar. Blindar la ley hasta 2045 es, para la CEA, la llave que puede convertir ese potencial en seguridad energética, reducción de emisiones y empleo verde.

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *