Pablo Sirvén: “El arte está para incomodar, no para propaganda”

Homo Argentum divide aguas y llena salas. En esta entrevista, Pablo Sirvén (La Nación) sostiene que la película “incomoda y hace pensar”, que no es “manual de estereotipos” y que el ruido se amplificó cuando el Presidente la abrazó públicamente. “No editorialicemos las películas”
Pablo Sirven en dialogo con Tercer Tiempo Radio, nos permite entrar en el debate cultural del momento. Homo Argentum. Nos representa? Es nuestro ADN?
“El arte te pone frente a un espejo: incomoda para que pienses, no para adoctrinar.” Pablo Sirven

Contexto #HomoArgentum

Una comedia antológica (16 historias) de Cohn & Duprat protagonizada por Guillermo Francella, que explora “el gen” argentino con humor incomodo
Por su sátira de sensibilidades “woke” y porque el Gobierno la promovió puertas adentro; eso amplificó la discusión pública
Entrevista
TT—¿Qué te dejó Homo Argentum como obra?
—“Me entretuvo mucho; son 16 microhistorias, algunas más redondas que otras. Cohn y Duprat exploran y sorprenden; terminé y me hubiera quedado viendo otras 16.”
TT—¿Y el “fenómeno” alrededor del film?
—“La repercusión fue sobredimensionada. El factor que cambió todo fue que el Presidente la abrazó con entusiasmo y la mostró a legisladores y ministros: eso echó nafta al fuego.”
TT—¿Es una película “contra los argentinos”?
—“No. Hay un poco de todo; podrían ser arquetipos humanos. El arte está para incomodar: si querés algo que te confirme todo, eso es propaganda.”
TT—¿Qué es lo que más te irrita del debate?
—“Que se editorialicen las películas. Vayan, miren, discutan después el episodio que más les pegó.”
TT—¿Éxito de taquilla vs. discusión de ‘círculo rojo’?
—“La gente desborda los cines; no por política, porque ama a Francella y le divierte la propuesta.” (Datos de taquilla y arranque récord. Otros Cines)
TT—¿Un título que resuma tu tesis?
—“El arte te pone frente a un espejo: incomoda para que pienses, no para adoctrinar.”
El análisis de Sirven pone en valor el arte como un gran estimulante para el juicio crítico. Salir de las creencias personales es un atributo necesario para disfrutar el arte.
Sara Di Tomaso