*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Empresas Inversión

Galicia y Bayer: inversión millonaria para la agricultura regenerativa

Galicia y Bayer: inversión millonaria para la agricultura regenerativa

Banco Galicia y Bayer relanzaron el programa Green Credit para productores agro, con foco en la agricultura regenerativa. La propuesta premia a quienes adopten prácticas sustentables del programa PRO Carbono, con más de USD 7,6 millones ya financiados en 2024.

Resumen

  • El financiamiento se canaliza a través de la plataforma Nera de Galicia.
  • La alianza conecta rentabilidad del agro con descarbonización y futuro sustentable.

Un crédito que transforma el campo

El Bayer Green Credit es parte del programa PRO Carbono, que apunta a reducir la huella de carbono en cultivos como soja y maíz. Los productores registran sus hectáreas en Conecta PRO Carbono, donde se valida la gestión socioambiental y se mide la huella, con auditoría independiente.

Banco Galicia respalda la iniciativa con financiamiento digital vía Nera, otorgando condiciones especiales para insumos agro. El objetivo: que la sustentabilidad se convierta en negocio real para el productor.

Galicia y el modelo de triple impacto

Hernán Busch, gerente de Agronegocios de Galicia, destacó:

“Somos conscientes de nuestro rol en la transición hacia un mundo más sustentable. Queremos contribuir con modelos de negocio sostenibles e innovadores para el agro”.

Por su parte, Constanza Gorleri, gerenta de Sustentabilidad de Galicia, subrayó que la sustentabilidad “no es solo un compromiso, sino una forma de trabajar y de vincularnos con nuestros aliados”.

En 2024, Galicia destinó más de $28.100 millones a líneas de financiamiento sostenible y participó en la colocación de $10.800 millones y USD 115 millones en bonos sociales, verdes y sostenibles. Esta estrategia se conecta con otros planes de economía verde en Argentina, como Unipar y su programa de descarbonización.

El rol de Bayer y el futuro del agro

Bayer impulsa el programa desde su misión global “Salud para todos, hambre para nadie”. Con este relanzamiento en Argentina, busca que los productores adopten prácticas regenerativas que reduzcan emisiones y fortalezcan la seguridad alimentaria.

Enlace interno adicional integrado

La alianza entre Galicia y Bayer se suma a una ola de compromisos empresariales por la sustentabilidad, en línea con lo revelado en nuestro análisis sobre empresas argentinas comprometidas con la diversidad e inclusión.

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *