TGN rompe estereotipos y lleva la ciencia a las escuelas

TGN sale del despacho y entra a las aulas: lanzó un programa que apunta a despertar vocaciones científicas y técnicas en estudiantes de primaria y secundaria. Y sí, también a que más chicas se animen a ser ingenieras, técnicas o científicas.
– Llega a 44 escuelas de 6 provincias.
– Propone romper con los roles tradicionales de género.
Ciencia, técnica y una mochila con perspectiva
TGN puso en marcha un programa educativo que va directo a la raíz del problema: ¿por qué tantas chicas se alejan de las carreras técnicas y científicas? La propuesta incluye talleres lúdicos en escuelas primarias y secundarias, donde se hablará de género, tecnología, futuro y también de prejuicios.
“Queremos que más chicas se animen a elegir estos caminos”, dice Alejandro Pacini, director de Recursos Humanos de TGN.
“Y que más chicos se cuestionen estereotipos que limitan”, completa.
La iniciativa ya arrancó en Santa Fe y llegará a Córdoba, La Pampa, Río Negro, Salta y Jujuy, alcanzando 44 escuelas cercanas a la traza de los gasoductos operados por la empresa.
El compromiso de la compañía por construir entornos más inclusivos también se refleja en su reconocimiento como uno de los mejores lugares para trabajar en Argentina, según el ranking de Great Place to Work.
Rompecabezas para primaria y “Técnicamente” para secundaria
En las escuelas primarias, el taller se llama “Rompecabezas – tu futuro en construcción”. ¿La idea? Jugar, reflexionar y derribar clichés de género que persisten desde la infancia.
En el nivel secundario, el taller “Técnicamente – nos desafiamos” va por más: autoestima, educación técnica, oportunidades reales. Un mensaje claro: la ciencia no tiene dueño.
Esta iniciativa educativa se suma a otras propuestas impulsadas por el sector privado, como Digitalers de Telecom, que también busca formar talentos jóvenes en programación e inteligencia artificial.
Cuando las estadísticas también duelen
Según la UNESCO, solo el 35% de las estudiantes universitarias elige carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). TGN lo sabe, y por eso apuesta a intervenir temprano.
“No hay lugar para exclusiones”, plantea Claudio Moreno, jefe de RSE.
“Las niñas deben tener las mismas oportunidades que sus compañeros varones”.
Además, el programa se conecta con ferias escolares, clubes de ciencia, docentes y voluntariado corporativo.
Porque no alcanza con tener gas: hace falta futuro
Argentina arrastra un déficit estructural de perfiles técnicos. Y aunque se habla mucho de educación, poco se hace en serio. TGN decidió hacer algo más que hablar.
“Estas carreras aún se perciben como difíciles o solo para varones”, dice Pacini.
“Queremos abrir caminos, mostrar que hay lugar para todos y todas”.
La experiencia también se articula con la realidad de muchas empresas que, como las que integran el 41% comprometido con la diversidad en Argentina, entienden que no hay innovación posible sin inclusión.