*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Energia

Genneia invierte US$160 millones en un parque solar que impacta a 125.000 hogares

Genneia invierte US$160 millones en un parque solar que impacta a 125.000 hogares

Genneia puso en marcha el Parque Solar Anchoris en Mendoza, su segundo proyecto solar en esa provincia. La inversión fue de US$160 millones y la energía generada se destinará al mercado corporativo. El parque abastecerá a 125.000 hogares y evitará la emisión de 220.000 toneladas de CO₂ al año.

– Generación anual estimada: 497.000 MWh.
– El proyecto empleó a más de 350 personas en su construcción.

Un nuevo paso en la expansión renovable

Genneia, líder en generación de energías renovables en Argentina, inauguró el Parque Solar Anchoris en Luján de Cuyo, Mendoza. El proyecto se integra al Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), que permite a grandes usuarios industriales abastecerse directamente con fuentes limpias.

Anchoris cuenta con una capacidad instalada de 180 MW, gracias a la instalación de 360.000 paneles bifaciales de última generación.

“Este proyecto refleja nuestro compromiso con la diversificación de la matriz energética y el desarrollo sustentable de Mendoza y del país”, afirmó Bernardo Andrews, CEO de Genneia.

Energía limpia para la industria y los hogares

El parque producirá 497.000 MWh anuales, equivalentes al consumo de 125.000 hogares. Además, permitirá evitar más de 220.000 toneladas de CO₂ por año, consolidando el aporte de Genneia a la lucha contra el cambio climático.

Durante la construcción, el proyecto generó más de 350 empleos locales, impulsando la economía de la región y fortaleciendo capacidades técnicas vinculadas a las energías renovables.

En línea con otras iniciativas estratégicas de la compañía, como el Parque Solar San Juan Sur, Genneia refuerza su apuesta a una matriz energética limpia y federal.

Expansión sostenida hacia 2026

Con Anchoris en operación, Genneia ya alcanza 490 MW solares en la región de Cuyo, sumando sus parques en Ullum I, II y III, Sierras de Ullum, Tocota III y Malargüe I.

La empresa proyecta llegar a casi 800 MW solares en 2026, con dos desarrollos en marcha:

“Estamos generando energía limpia, empleo calificado y desarrollo territorial. Esa es la transición energética que queremos”, destacaron desde la compañía.

Un plan de inversión que supera los US$900 millones

Entre 2022 y 2026, Genneia proyecta una inversión acumulada cercana a US$900 millones, consolidando su liderazgo como generadora renovable en Argentina. En esa estrategia también se incluyen desarrollos como el Parque Eólico La Elbita en Buenos Aires y alianzas tecnológicas como la implementada con Siemens Energy.

El plan integral apunta a superar los 1,7 GW de capacidad instalada para fines de 2026.

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *