*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
INNOVACION Inversión

Telecom lanza Academia Digitalers | “La IA va a diferenciar talentos“

Telecom lanza Academia Digitalers | “La IA va a diferenciar talentos“

Telecom Argentina presentó Academia Digitalers, su nueva plataforma gratuita de formación digital en alianza con Google Cloud, Microsoft, AWS, Salesforce y Huawei. El proyecto busca reducir la brecha de habilidades, fomentar el talento federal y acercar herramientas de inteligencia artificial a personas de todas las edades.

➡️ Formación asincrónica y sin barreras.
➡️ Inclusión digital y empleabilidad con impacto territorial.

“El mundo se va a dividir entre quienes entiendan la IA y quienes no.”
María Constanza Ferrer, Gerente de Sustentabilidad, Telecom Argentina

Con un evento inmersivo que anticapaba el protagonismo de la IA, Telecom Argentina presentó su nueva apuesta por la inclusión digital: la Academia Digitalers, una plataforma gratuita de formación desarrollada con referentes globales como Google Cloud, Microsoft, Amazon Web Services (AWS), Salesforce y Huawei.

Presentación de Academia Digitalers, la nueva plataforma gratuita de aprendizaje de Telecom. María Constanza Ferrer (Telecom), Fernando Mollon (Google Cloud Region LATAM), Silvia Tenazinha (Salesforce Argentina), Juan Bonora (Huawei), Marina Bericua (Microsoft) y Guillermo Paez (Telecom)

La iniciativa se integra a la trayectoria de programas de Telecom como Nuestro Lugar y Chicas Digitalers, y responde a una necesidad urgente: formar talento digital para un mercado laboral que cambia cada vez más rápido.

Además, se alinea con las recomendaciones de informes recientes como el de Speak Up Diversidad, que destacan la necesidad de capacitación continua y estrategias inclusivas en el mundo corporativo.

Para saber mas 👉 academiadigitalers.telecom.com.ar

“El mundo se va a dividir entre quienes entiendan la IA y quienes no.” — María Constanza Ferrer, Gerente de Sustentabilidad, Telecom Argentina
“El mundo se va a dividir entre quienes entiendan la IA y quienes no.” — María Constanza Ferrer, Gerente de Sustentabilidad, Telecom Argentina

En diálogo con Tercer Tiempo, María Constanza Ferrer, Gerente de Sustentabilidad de Telecom, compartió los desafíos y proyecciones de una propuesta que ya está disponible para todo el país.

¿Qué es la Academia Digitalers y cómo surgió esta iniciativa dentro de Telecom?
Academia Digitalers es una evolución de lo que venimos trabajando desde hace más de diez años. Decidimos dar un paso más: crear una plataforma gratuita, asincrónica y abierta, donde cada persona pueda formarse a su ritmo. Invitamos a nuestros socios tecnológicos —Google, Microsoft, Huawei, AWS y Salesforce— a sumarse, y aportaron contenidos de primer nivel.

¿Cuál es el principal diferencial frente a otras ofertas de formación digital?
La escala y la inclusión. Es una propuesta federal, sin restricciones de edad ni conocimientos previos. Además, la calidad está garantizada por empresas que lideran el ecosistema digital. Lo que ofrecemos es lo que estas compañías ya usan para capacitar a su propio talento.

¿Qué tipo de cursos pueden encontrarse en la plataforma?
Hay módulos sobre inteligencia artificial, desarrollo web, testing QA, bases de datos SQL, herramientas de nube, redes 5G, metodologías ágiles, liderazgo, habilidades blandas, bienestar digital y diseño de currículum. La oferta combina formación técnica con contenidos pensados para empleabilidad real.

¿Cómo se estructura la experiencia de aprendizaje?
Cada persona completa un formulario con intereses y nivel de conocimiento. A partir de eso, la plataforma sugiere una ruta formativa personalizada. Los cursos son asincrónicos, y al finalizar se entrega un certificado. Está todo pensado para que nadie quede afuera.

¿A qué públicos buscan llegar? ¿Hay interés más allá de los jóvenes?
Sí, totalmente. Antes trabajábamos con un enfoque centrado en jóvenes de 18 a 25 años. Pero nos dimos cuenta de que había muchísima demanda de personas de más de 40 o 50 que también querían aprender. Esta vez no hay cupos ni restricciones. Academia Digitalers es para todas las edades.

¿Qué importancia tiene la dimensión territorial en esta estrategia?
Enorme. Gracias a la infraestructura de Telecom, podemos llegar a lugares donde otras plataformas no llegan. Queremos que alguien en Río Turbio o en Tilcara tenga las mismas oportunidades de formación que alguien en CABA. La inclusión digital tiene que ser también geográfica.

¿Por qué el foco tan fuerte en inteligencia artificial?
Porque está redefiniendo todo. No se trata solo de saber programar: se trata de entender cómo funciona la IA y cómo aplicarla en cualquier rubro. Quien sepa eso, va a tener más herramientas para insertarse, crecer o reconvertirse laboralmente.

¿Cómo enfrentan el miedo o la resistencia a la tecnología?
Con accesibilidad. Los cursos están diseñados para ser simples, amigables y útiles. Hay módulos breves, sin tecnicismos innecesarios. Lo importante es animarse a probar. Como decimos puertas adentro: explorá, empezá, aprendé.

¿Cómo se integra esta iniciativa en la estrategia de sustentabilidad de la empresa?
Completamente. Para nosotros, la inclusión digital es una dimensión concreta de la inclusión social. Telecom no puede ser solo conectividad: también tiene que ser educación, accesibilidad y compromiso con el talento local. Y eso es lo que representa esta plataforma.

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *