El fuego arrasó Patagonia y el Gobierno llegó tarde

Patagonia quedó bajo fuego y el gobierno respondió, tarde con a Resolución 441/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial. Declaró el estado de emergencia agropecuaria en el Departamento de Bariloche, tras los incendios que devastaron la zona durante el verano. El fuego ya había arrasado más de 11 mil hectáreas y la asistencia oficial llega con demoras.
➤ Las zonas más afectadas fueron Los Alerces, Los Manzanos y El Manso.
➤ La medida permite acceder a beneficios fiscales y créditos, pero exige certificación oficial
Las zonas más afectadas fueron Los Alerces, Los Manzanos y El Manso.
Pasó más de un mes desde los incendios que arrasaron con la Patagonia y recién ahora el Gobierno nacional declaró la emergencia agropecuaria en el Departamento de Bariloche. Lo hizo mediante la Resolución 441/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial.
Los incendios comenzaron a principios de febrero y afectaron más de 11 mil hectáreas en zonas clave como Cascada Los Alerces, Los Manzanos y El Manso, donde la topografía dificultó el trabajo de los brigadistas. En el operativo trabajaron 225 personas, incluyendo 121 combatientes.
Resolución oficial
“La declaración habilita beneficios económicos como exenciones fiscales y créditos blandos”, señala el texto oficial del Ministerio de Economía.
Sin embargo, la demora en la declaración pone en evidencia la fragilidad de la respuesta institucional frente a emergencias climáticas cada vez más recurrentes. El decreto de emergencia provincial fue firmado el 4 de febrero, pero la resolución nacional recién se formalizó este 14 de abril.
Cómo acceder a los beneficios?
Los productores deberán presentar un certificado emitido por la provincia para demostrar que sus explotaciones están dentro del área afectada. La medida regirá hasta el 31 de enero de 2026, fecha en la que se dará por finalizado el ciclo productivo.
Las instituciones financieras, como bancos oficiales y mixtos, y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), tendrán la responsabilidad de instrumentar los beneficios establecidos por la Ley 26.509.
⚠️ Emergencia múltiple: incendios, granizo, heladas y sequía
La situación en Río Negro no se limita al fuego. El Gobierno también declaró el estado de emergencia agropecuaria por heladas y granizo en General Roca, Pichi Mahuida, El Cuy y Avellaneda, desde el 15 de febrero hasta febrero de 2026.
En paralelo, se oficializó la emergencia en La Pampa por sequía, mediante la Resolución 454/2025. La medida alcanza a explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas, y estará vigente hasta el 31 de mayo de 2025.