
A partir de septiembre, siete provincias del norte argentino serán abastecidas por el gas de Vaca Muerta, gracias a la finalización de la reversión del Gasoducto Norte. La obra, que demandó una inversión de 713 millones de dólares, permitirá reemplazar el gas importado de Bolivia, generando un ahorro de divisas estimado en casi 2.000 millones de dólares. Este proyecto beneficiará a Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, y se espera que impulse el desarrollo industrial y energético en la región.
Ideas Resumen:
- Reversión del Gasoducto Norte: La obra, que finaliza en septiembre, permitirá abastecer a siete provincias con gas de Vaca Muerta, reemplazando las importaciones de Bolivia.
- Impacto Económico: Con una inversión de 713 millones de dólares, el proyecto generará un ahorro de divisas estimado en 2.000 millones de dólares, beneficiando a diversas provincias del norte argentino.
Desarrollo de la Nota
El inicio de una nueva era energética en el norte argentino
Desde septiembre, siete provincias del norte de Argentina comenzarán a recibir gas natural proveniente de Vaca Muerta, uno de los yacimientos más grandes del mundo. Este hito se alcanzará tras la culminación de las obras de reversión del Gasoducto Norte, un proyecto clave para la diversificación energética y la seguridad energética del país.
La obra, realizada por la unión de empresas constructoras Techint y SACDE, implicó la construcción de un nuevo tramo de 100 kilómetros del Gasoducto de Integración Federal entre Tío Pujio y La Carlota, en un plazo menor al previsto inicialmente. Este avance permitirá reemplazar las importaciones de gas desde Bolivia, cuyo suministro ha disminuido en los últimos años, con gas producido localmente en Vaca Muerta, lo que se traduce en un ahorro significativo de divisas para el país.
Provincias beneficiadas y proyección de ahorro
Las provincias que se verán beneficiadas por esta obra son Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy. Estas regiones, que hasta ahora dependían en gran medida de las importaciones de gas, podrán abastecerse con producción nacional, lo que además de asegurar un suministro más estable, generará un impacto positivo en sus economías locales.
El proyecto demandó una inversión total de 713 millones de dólares y forma parte de un plan integral que proyecta un ahorro en importaciones de energía por casi 2.000 millones de dólares. Este ahorro será clave para mejorar la balanza comercial del país y reducir la dependencia de fuentes de energía extranjeras.
Detalles técnicos y proyecciones a futuro
La reversión del Gasoducto Norte fue posible gracias a la modificación de la infraestructura existente operada por Transportadora de Gas del Norte (TGN). La obra incluyó la construcción de nuevos tramos de gasoducto y la ampliación de la capacidad en provincias como Córdoba y Santiago del Estero. Una vez operativa, la nueva infraestructura permitirá transportar 5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) adicionales, con una futura ampliación que sumará otros 4 MMm3/día.
Estos volúmenes de gas no solo serán fundamentales para cubrir la demanda residencial, industrial y de generación eléctrica en las provincias mencionadas, sino que también abrirán la puerta a la exportación de gas a países limítrofes, potenciando así la posición de Argentina como un proveedor energético en la región.