Temporal en Bahía Blanca: catástrofe y solidaridad en acción

La ciudad enfrenta las peores inundaciones en décadas. Más de 16 muertos, cientos de evacuados y miles de damnificados. Organizaciones, famosos y ciudadanos se movilizan para ayudar.
- El agua arrasó barrios enteros, dejando a miles de familias sin hogar ni pertenencias.
- La falta de infraestructura y planificación agravó el impacto de este desastre climático.
El temporal del viernes pasado sumió a Bahía Blanca en el caos. En un solo día, cayeron más de 350 milímetros de lluvia, el equivalente a un mes entero de precipitaciones. Al menos 16 muertos, cientos de desaparecidos y miles de evacuados reflejan la magnitud de la tragedia. Entre las víctimas se encuentran Delfina (1) y Pilar Hecker (5), aún desaparecidas.
El Gobierno nacional decretó tres días de duelo. La Bandera Nacional permanecerá a media asta en edificios públicos. En un comunicado, el Ejecutivo expresó: «Los hechos han provocado una enorme consternación en la comunidad y en todo el país». Se comprometió a adoptar medidas para asistir a los damnificados.
El desastre activó la solidaridad. Clubes de fútbol, ONG y figuras como Abel Pintos y Manu Ginóbili organizaron colectas para ayudar. La provincia de Buenos Aires declaró el estado de emergencia por 30 días en Bahía Blanca y localidades afectadas. Sin embargo, la asistencia oficial resulta insuficiente. Aunque el ministro de Economía, Luis Caputo, prometió 10 mil millones de pesos, el intendente Federico Susbielles estima daños por 400 millones de dólares.
Dónde recibir donaciones en Bahía Blanca

- Municipalidad de Bahía Blanca: recibe donaciones en pesos y dólares mediante los alias BAHIAXBAHIA y BAHIAXBAHIA.USD.
- Dow Center (Rodríguez 4985): alimentos no perecederos, ropa, colchones, frazadas, productos de higiene.
- Club Liniers (12 de Octubre 1046): agua, artículos de limpieza, juguetes, calzado y velas.
Dónde recibir donaciones en otros puntos del país
1. Agrupaciones Religiosas
- Parroquia Nuestra Señora de Caacupé (Av. Rivadavia 4879, Caballito, CABA): alimentos, agua potable, ropa, calzado, higiene personal y limpieza.
- Cáritas Argentina: donaciones digitales para asistencia directa a las familias afectadas.
2. Clubes Deportivos
- River, Boca, Independiente, Racing, Atlanta, Platense y otros clubes: reciben alimentos no perecederos, ropa, calzado, higiene y limpieza en sus sedes.
- Asociación del Fútbol Argentino (AFA) (Ezeiza): centralización y envío de provisiones.
3. Organizaciones Sociales y ONG
- Red Solidaria: coordina esfuerzos de donaciones.
- Fundación Sí (Ángel Carranza 1962, Palermo, CABA): ropa, alimentos, higiene y juguetes.
4. Estaciones Ferroviarias y Sindicatos del Transporte
- Tren Solidario (Estación Constitución, Cañuelas, San Miguel del Monte, Las Flores): salida programada el lunes a la noche hacia Bahía Blanca.
5. Universidades
- Universidad de Buenos Aires (UBA) (Uriburu 920, CABA): alimentos, ropa, colchones, higiene.
- Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) (Av. Pte. Juan Domingo Perón 2320): agua, lavandina, calzado, frazadas, pañales, alcohol en gel.
Animales también en peligro
Perros y gatos quedaron atrapados en techos. Muchas mascotas murieron o fueron arrastradas por la corriente. La Fundación Planeta Vivo rescata animales y asiste a familias afectadas. Se reciben donaciones en Barrio Ingeniero White o a través del alias planetavivo2023 (Banco Galicia).
Paralelismo con la Dana en Valencia
Más sobre la Dana y su impacto en el Mediterráneo
Las inundaciones en Bahía Blanca recuerdan a la Dana en Valencia (octubre de 2024). En ambos casos, las lluvias superaron récords y desbordaron infraestructuras. En Valencia, el fenómeno reveló la vulnerabilidad del Mediterráneo ante el cambio climático. En Argentina, la falta de inversión en desagües y la precariedad urbana agravaron el desastre, generando una crisis humanitaria similar.
Los desastres climáticos exigen políticas públicas preventivas y planificación sostenible. Mientras tanto, la solidaridad ciudadana sigue siendo clave para quienes lo han perdido todo.