*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Ambiente

Sandra Díaz y el valor de la ciencia en un mundo que no escucha

Sandra Díaz y el valor de la ciencia en un mundo que no escucha

Sandra Díaz, la científica argentina premiada con el «Nobel del Medio Ambiente»

Sandra Díaz es argentina, científica y una de las voces más influyentes en la ecología mundial.

Recientemente recibió el Premio Tyler al Logro Ambiental, un galardón considerado el «Nobel del Medio Ambiente». Lo comparte con el antropólogo brasileño-estadounidense Eduardo Brondízio, con quien lleva años alertando sobre la interconexión entre la humanidad y la naturaleza.

Este premio no solo reconoce su trayectoria, sino que refuerza un mensaje clave: la crisis climática, la crisis de biodiversidad y la crisis de desigualdad están profundamente entrelazadas.

Tres crisis, una misma raíz

Díaz lo dice sin rodeos. «El colapso ambiental, el calentamiento global y la desigualdad extrema son síntomas del mismo problema: un modelo que ve a la naturaleza y a las personas como recursos a explotar

En su discurso tras recibir el premio, Sandra Díaz advirtió:

«La creciente narrativa de que el beneficio privado debe tener prioridad sobre el bien común es extremadamente peligrosa para nuestro futuro compartido.»

Si estas ideas siguen avanzando, se perderá la oportunidad de asegurar un futuro sostenible.

Ejemplo claro: los incendios forestales en Argentina.

Mientras la comunidad científica advierte sobre la destrucción de los ecosistemas, las políticas ambientales no logran detener el problema.

🔗 Leé más sobre los incendios en Argentina: Incendios forestales en Argentina 2025

Un premio que incomoda

El Premio Tyler es un reconocimiento a la excelencia en el estudio del medio ambiente.

Pero también es un recordatorio incómodo.

Porque mientras Sandra Díaz explica que la biodiversidad no es solo una lista de especies, sino el tejido que sostiene la vida, hay quienes siguen negando lo evidente.

Díaz y Brondízio trabajaron juntos en el informe de Evaluación Global de la Plataforma Intergubernamental Científico-Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) y en la Convención de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad.

Ambos sostienen que la forma en que tratamos a la naturaleza define el futuro de nuestra sociedad.

Pero mientras la ciencia grita, los que tienen el poder eligen ignorar el mensaje.

La ciencia en tiempos de indiferencia

Sandra Díaz nació en Bell Ville, Córdoba. Se formó en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y aún hoy sigue enseñando allí.

Podría estar en cualquier universidad del mundo, pero elige seguir trabajando desde Argentina.

Es miembro de la Academia de Ciencias de Estados Unidos y de Francia.

En 2019 recibió el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica.

Forma parte de la Royal Society, la sociedad científica más antigua del mundo.

Pero su mayor logro no está en los premios.

Está en cada advertencia que lanza al mundo.

En cada intento por hacernos entender que lo que hacemos con la naturaleza, nos lo hacemos a nosotros mismos.

La pregunta es: ¿estamos dispuestos a escuchar?

Un mensaje que no puede ser ignorado

Los premios como el Tyler son homenajes. Pero también son llamados de atención. Sandra Díaz lo sabe.

Su trabajo es reconocido a nivel mundial, pero su mensaje sigue siendo ignorado donde más importa: en las decisiones políticas, en los modelos económicos, en el rumbo que elegimos como sociedad.

Hoy el mundo la aplaude. Mañana, ojalá no lamentemos haber ignorado lo que nos estaba advirtiendo

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *