Olavarría bajo el RIGI recibe 255 millones para parque eólico

Inversión estratégica en energías renovables
El nuevo parque eólico en Olavarría, impulsado por el RIGI, será clave para abastecer energías renovables a la industria local con una inversión millonaria.
Proyectos que fortalecen la industria argentina
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la aprobación de un nuevo proyecto bajo el Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI). Se trata de un parque eólico en Olavarría, provincia de Buenos Aires, que demandará una inversión de 255 millones de dólares. El proyecto, liderado por las empresas PCR y ArcelorMittal Acindar, tendrá una capacidad instalada de 180 megavatios (MW) en su primera etapa y buscará abastecer energía a las plantas industriales de Acindar en Argentina.
“Nuevo RIGI presentado. Parque eólico en Olavarría de 180 MW por 255 millones de dólares. Los accionistas son PCR y Acindar”, destacó Caputo en su cuenta oficial de X.
Un paso más hacia la sustentabilidad
En noviembre pasado, ambas empresas ya habían manifestado su intención de desarrollar esta iniciativa. Con una amplia experiencia en proyectos renovables, PCR y Acindar también son socias en GEAR I, una firma que opera un parque eólico y solar en San Luis con una capacidad total de 112,5 MW. Además del proyecto en Olavarría, planean expandir el Parque San Luis Norte incorporando un parque solar de 18 MW, también destinado a abastecer a las plantas de Acindar.
Puedes leer más sobre proyectos renovables y sustentabilidad en nuestro artículo de energías renovables en Argentina.
Inversiones millonarias para energías renovables y más
Con este nuevo proyecto, las iniciativas presentadas al RIGI alcanzan casi 12.000 millones de dólares, de los cuales el 90% está dirigido al desarrollo de petróleo, gas y minería, principalmente en Vaca Muerta. Otros sectores como las energías renovables y la siderurgia también ocupan un lugar clave en esta estrategia de incentivos fiscales.
Entre los proyectos destacados se encuentra Vaca Muerta Sur (VMOS), liderado por YPF junto a Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Shell. Este proyecto busca duplicar las exportaciones de petróleo no convencional con una inversión de 3.000 millones de dólares. Incluye la construcción de un oleoducto de 437 km, una terminal de carga en Punta Colorada, Río Negro, y una playa de almacenamiento. Este proyecto estaría operativo para finales de 2026.
Proyecciones ambiciosas
El Gobierno proyecta recibir propuestas por un total de 54.000 millones de dólares en los próximos años, de los cuales 30.000 millones están vinculados al sector energético. Entre ellas, se destacan iniciativas como el desarrollo del área Los Toldos II Este por parte de Tecpetrol, con una inversión de 1.300 millones de dólares, y la instalación de una barcaza de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, liderada por Southern Energy, con una inversión inicial de 2.900 millones de dólares.
Lee más sobre el impacto del RIGI en la economía argentina en este artículo.
El RIGI se consolida como una herramienta clave para atraer capital extranjero, fomentar la inversión local y potenciar sectores estratégicos como las energías renovables, el petróleo y el gas, contribuyendo al desarrollo sostenible de la economía argentina.