*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Mineria

Río Tinto: el gigante del litio que redobla su apuesta por Argentina

Río Tinto: el gigante del litio que redobla su apuesta por Argentina

Río Tinto: un gigante que ya pisa fuerte en Argentina

Con más de 150 años de historia, la multinacional británica-australiana Río Tinto no es una desconocida en el mundo de la minería. Su desembarco en Argentina en 2022 marcó un punto de inflexión en su estrategia global al adquirir el proyecto de litio Rincón, ubicado en la provincia de Salta. Pero, ¿qué tan comprometida está esta empresa con las normas locales y los estándares internacionales de sostenibilidad?

Cumplimiento y sostenibilidad: una revisión del historial

La llegada de Río Tinto a Argentina no estuvo exenta de escrutinio. Desde su adquisición del proyecto por 825 millones de dólares, la empresa enfrentó revisiones regulatorias rigurosas. En términos de compliance, la firma se alineó con las exigencias del país, incluyendo evaluaciones de impacto ambiental y acuerdos con comunidades locales.

En un comunicado reciente, Jakob Stausholm, CEO de Río Tinto, destacó: «Argentina representa una oportunidad para demostrar cómo la minería responsable puede ser un motor de desarrollo económico y social». Esto es coherente con los compromisos globales de la empresa, que incluyen reducir sus emisiones netas a cero para 2050.

Sin embargo Río Tinto: compromiso global con la minería responsable no ha sido inmune a controversias. A nivel global, ha enfrentado críticas por proyectos en Australia y África, lo que plantea interrogantes sobre cómo manejará su expansión en el Triángulo del Litio, una región estratégica que alberga el 60% de las reservas mundiales de este mineral.

La inversión de 2.500 millones: más que números

El reciente anuncio de una inversión de 2.500 millones de dólares para ampliar la producción del proyecto Rincón a 60.000 toneladas anuales de carbonato de litio llega en un momento clave para Argentina. Con la promesa de generar 1.500 empleos directos e indirectos, la firma busca consolidarse como un aliado clave del país en la transición hacia energías limpias.

Durante su reunión con el presidente Javier Milei, Stausholm reafirmó la intención de Río Tinto de colaborar con el gobierno en proyectos sostenibles. La presencia de Paula Uribe, directora de Asuntos Externos, también se interpretó como una muestra de la importancia que la empresa le da a la diplomacia corporativa en su operación local.

Un proyecto con impacto global

La expansión del proyecto Rincón no solo responde a la creciente demanda de litio para baterías de vehículos eléctricos, sino también a la necesidad de un modelo de minería responsable. Según los planes de Río Tinto, se implementarán tecnologías avanzadas que reduzcan el consumo de agua, una preocupación central en los ecosistemas del Salar del Rincón.

Desafíos y oportunidades para Argentina

Si bien la inversión representa una enorme oportunidad económica, también plantea desafíos. La comunidad local y los expertos han pedido transparencia sobre los impactos ambientales y sociales del proyecto. En este contexto, la promesa de Río Tinto de «cumplir con los estándares más altos» será clave para generar confianza.

Por su parte, el gobierno de Milei busca consolidar a Argentina como un destino atractivo para inversiones extranjeras en el sector del litio. “Río Tinto es un ejemplo de cómo podemos atraer capital y generar empleo mientras cuidamos nuestro patrimonio ambiental”, destacó Milei tras el encuentro.

La historia de Río Tinto en Argentina apenas comienza, pero su impacto ya se siente. Con un enfoque renovado en sostenibilidad y compliance, y una inversión millonaria que promete transformar el sector del litio, la empresa tiene la oportunidad de liderar un cambio positivo. La pregunta ahora es: ¿estará a la altura de las expectativas?

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *