*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Biodiversidad

¿Es la Ley Sintientes el cambio que necesitamos?

¿Es la Ley Sintientes el cambio que necesitamos?

Este 2024, la Ley Sintientes y el activismo ciudadano marcaron un antes y un después en Argentina. Desde los pingüinos de Punta Tombo hasta la lucha por los derechos legales de los animales, la acción colectiva redefine nuestra relación con ellos y con el planeta.

Un cambio cultural en marcha

Los animales no son cosas, ni recursos, ni simples accesorios en nuestras vidas. Son seres que sienten, aman y sufren. Con esa premisa, la Ley Sintientes, impulsada a través de Change.org, está transformando la relación entre los humanos y los animales en Argentina. Este proyecto, que ya reunió 226.982 firmas, propone modificar el Código Civil y Comercial para reconocer a los animales como seres sintientes, dejando de considerarlos como «objetos».

Relacionado: El impacto del activismo por los derechos animales en Argentina.

Para Liz Solari, autora de la petición: “Es hora de dar un paso hacia adelante y alinearnos con los estándares internacionales en derechos animales. Herramientas como Change.org permiten amplificar nuestras voces y llevar estas causas al Congreso.”

El compromiso ciudadano: pingüinos y ecocidio

Este año, las campañas ciudadanas demostraron que el activismo puede generar cambios reales. Uno de los casos más emblemáticos fue la lucha por la protección de los pingüinos magallánicos en Punta Tombo. Una petición que reunió 52.526 firmas logró que el Poder Judicial de Chubut abriera una investigación y sancionara al responsable por destruir su hábitat.

El fallo marcó un hito histórico: por primera vez en Argentina se mencionó el concepto de ecocidio en un tribunal. Este avance también impulsó la campaña por la Ley de Ecocidio, que busca sancionar con prisión la devastación grave y duradera de los ecosistemas. Según Miguel Ángel Asturias, autor del proyecto: “La destrucción de los ecosistemas no puede quedar impune. Es una de las principales causas de la crisis climática actual.”

Traslado de los pumas: bienestar animal en acción

Pumas trasladados al santuario Tekove Mymba como parte de un avance en bienestar animal.

Otro ejemplo de activismo fue la campaña que logró el traslado de dos pumas desde el ex zoológico de Colón al santuario Tekove Mymba. Con 9.248 firmas, esta iniciativa evidenció el impacto de la movilización ciudadana en la vida de los animales.

Este caso se suma a la reconversión de zoológicos en Argentina hacia modelos que priorizan el bienestar animal, un proceso que ha permitido que cientos de animales pasen de jaulas a hábitats más cercanos a su naturaleza.

Relacionado: Cómo los zoológicos en Argentina se están transformando en espacios de conservación.

Más voces, más causa

El activismo ambiental y animalista no se detiene. Desde la protección del Agujero Azul hasta la liberación de la orca Kshamenk y la yaguareté Tania, estas campañas reflejan un creciente compromiso por construir un futuro más justo y sostenible.

🌊 La Ley Agujero Azul, que busca proteger 148.000 km² de biodiversidad marina en el Mar Argentino, ya cuenta con media sanción y suma 24.950 firmas.
🐾 La liberación de Kshamenk y la lucha por la libertad de Tania son ejemplos del impacto de la movilización colectiva.

Un futuro en nuestras manos

La Ley Sintientes, la protección de los pingüinos y otras iniciativas ciudadanas nos invitan a reflexionar: ¿qué lugar ocupan los animales en nuestras vidas? Estas campañas no solo buscan justicia para los animales, sino también transformarnos como sociedad.

Porque proteger a los animales no es solo un acto de empatía, es un compromiso con el futuro de todos los seres vivos que compartimos este planeta.

Para conocer más e impulsar estas causas, visitá Change.org y sumá tu voz al cambio

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *