*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Sociedad

Argentina con Niveles Históricos de Pobreza y Desigualdad

Argentina con Niveles Históricos de Pobreza y Desigualdad

En el primer trimestre de 2024, Argentina experimentó una caída del poder adquisitivo del 20% y un aumento significativo en la desigualdad económica. La pobreza alcanzó al 54.6% de la población urbana, con más de 23 millones de personas en situación de pobreza y 8.4 millones en la indigencia. Los ingresos de los hogares no lograron seguir el ritmo del incremento de precios, afectando gravemente a los sectores más vulnerables.

Para destacar

  1. Desplome del poder adquisitivo: Una pérdida generalizada del 20% en la capacidad de compra de los argentinos.
  2. Crecimiento de la desigualdad: La brecha entre los ingresos del 20% más rico y el 20% más pobre aumentó a 13.6 veces.

Contexto Actual y Desafíos Futuros

El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA) subraya la gravedad de la crisis socioeconómica en el país. La combinación de una caída significativa del poder adquisitivo, un aumento de la desigualdad y altos niveles de pobreza e indigencia plantea serios desafíos para el futuro. Las políticas públicas deberán enfocarse en generar crecimiento económico inclusivo y sostenible para mejorar el bienestar de todos los argentinos.

A pesar de algunos signos de estabilización económica, la recuperación sostenida sigue siendo incierta. La economía argentina enfrenta desafíos estructurales profundos que requieren políticas económicas integrales y efectivas para revertir el deterioro del bienestar y reducir las desigualdades. Es crucial implementar medidas que promuevan la inversión productiva, mejoren la calidad del empleo y fortalezcan el poder adquisitivo de los hogares, especialmente los más vulnerables.

Informe de ODSA-UCA: “Nuevos pobres, pobres más pobres y más desiguales”

El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA (ODSA-UCA) publicó la nota de investigación “Nuevos pobres, pobres más pobres y más desiguales: ¿Una crisis que va quedando atrás o un peor futuro por venir? Argentina urbana (INDEC: 1°t 2023 – 1°t 2024)”. Los resultados que se presentan en este informe no forman parte de la Encuesta de la Deuda Social Argentina elaborada por el ODSA-UCA, sino que se desprenden del informe sobre la Evolución de la Distribución del Ingreso del INDEC, elaborado a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para 31 aglomerados urbanos, y correspondiente al primer trimestre de 2024. Para analizar los cambios socioeconómicos ocurridos durante el último año, se comparan estos datos oficiales con los vertidos también por el INDEC para el primer trimestre de 2023 y el cuarto trimestre de 2023.

El objetivo del documento es profundizar algunos de los sensibles tópicos socioeconómicos que aborda el informe oficial en clave a los cambios político-económicos ocurridos durante el último año; sin perder de vista el diagnóstico de crisis sistémica que – según la lectura del ODSA – caracterizaría a la actual fase político-económica, sin que todavía haya evidencias de un giro o cambio significativo en el rumbo en el devenir social. En el marco de un ciclo largo de agotamiento del modelo de posconvertibilidad, luego de varios años de acumulación de políticas fallidas y desequilibrios sistémicos, pandemia de por medio, y de un último año de crisis contenida, devinieron políticas de ajustes correctivas, brutales, aunque inevitables.

La nota de investigación señala que, en el primer trimestre de 2024, se habría incrementado en forma significativa el porcentaje de población urbana en situación de indigencia y de pobreza. El crecimiento en las tasas de indigencia y pobreza por ingresos que habría ocurrido durante el período considerado encuentra explicación en los cambios regresivos evidenciados en términos de bienestar, desigualdad y caída de ingresos y empleos en el mercado laboral, exhibidos en este informe.

El documento indica que los ingresos de los hogares no lograron acompañar el fuerte incremento de los precios y sus efectos sobre la canasta básica alimentaria y la canasta básica total. Las clases medias de trabajadores semi calificados han pasado a formar parte de los “nuevos pobres”. Sin embargo, el deterioro fue aún más problemático en los hogares de estratos más bajos, dependientes de programas sociales o empleos informales.

Los aumentos en los programas sociales (AUH-TA) durante el primer trimestre tuvieron un impacto importante para aliviar el deterioro generado por la crisis, pero no para compensar la caída de ingresos reales generada tanto por la inflación, como por la caída en el nivel trabajo informal, dada la recesión general y la menor demanda de bienes y servicios hacia ese sector informal por parte de las clases medias.

Empobrecimiento y Desigualdad en el Bienestar de la Población

En promedio, la población perdió alrededor de un 20% de poder adquisitivo durante el período 1° trimestre 2023 y 1° trimestre 2024. Sin embargo, fueron los estratos más desfavorecidos aquellos que evidenciaron caídas más significativas de su poder de compra. A lo largo del período analizado, los ingresos promedio registrados en los sectores más bajos se alejaron aún más de los requerimientos básicos alimentarios y no alimentarios necesarios para la subsistencia.

Como consecuencia de descensos de ingresos más significativos en el estrato bajo y muy bajo, se observa un profundo crecimiento de los niveles de desigualdad de ingresos entre 2023 y el 1° trimestre de 2024.

Tanto entre el primer trimestre de 2024 y el mismo período del año anterior, como entre trimestres sucesivos (4to trimestre del 2023 – 1er trimestre 2024) el estrato superior ganó participación en el total de ingresos de la economía, mientras que el estrato inferior la perdió. Distintos indicadores de distribución estarían dando cuenta de un aumento en la desigualdad de los ingresos.

En promedio, la población perdió alrededor de un 20% de poder adquisitivo durante el período 1° trimestre 2023 / 1° trimestre 2024. Por su parte, entre el 4to trimestre de 2023 y el 1° trimestre de 2024 (trimestre con aguinaldo) el ingreso per cápita familiar promedio (a valores constantes) descendió un 8,4%.

Empobrecimiento en el Bienestar de los Hogares y sus Fuentes de Ingresos

Los ingresos totales de los hogares sufrieron una reducción en términos reales de entre 30% y 15% -dependiendo del quintil- en comparación al mismo trimestre del año anterior. Se evidencian pérdidas más significativas en los estratos más bajos. En un escenario de elevada inflación, los hogares perdieron capacidad de consumo, alejándose -sobre todo en los estratos más bajos- de los requerimientos básicos para la subsistencia.

Empobrecimiento y Desigualdad en el Ingreso de los Trabajadores Urbanos

En el período de un año, a nivel general, la capacidad de compra del ingreso medio real de la ocupación principal disminuyó un 18,5% y la mediana un 26,7%, lo cual expresa la mayor pérdida relativa de ingreso de los trabajadores de menor ingreso de la ocupación principal.

En efecto, si bien el conjunto de la fuerza de trabajo perdió ingresos laborales reales entre el 1° trimestre de 2023 y el de 2024 (18,5%), dado que este retroceso fue regresivo, la distribución de los ingresos laborales registró una mayor concentración de ingresos entre los ocupados de mayores ingresos.

Empobrecimiento y Desigualdad en el Ingreso de los Trabajadores Asalariados

Si bien esta pérdida de ingresos reales fue importante (18,5%), para los trabajadores asalariados esta pérdida fue mayor. Entre el primer trimestre de 2023 y el 1° trimestre de 2024, la remuneración salarial media pasó de $451,888 a $361,445 (en pesos del 1° trimestre de 2024), lo que representó una caída efectiva del 20%.

Al considerar la evolución de la media de ingresos de los asalariados según quintiles de ocupados ordenados según este mismo ingreso, se observa una caída generalizada en todos los estratos, aunque también con diferencias al interior de la estructura económico-ocupacional. La pérdida se incrementa al disminuir el nivel de ingresos de los asalariados.

Al igual que en los ingresos laborales en general, si la comparación se hace entre el 4° trimestre de 2023 y el 1° trimestre de 2024, el “efecto aguinaldo” amortigua el impacto negativo y el decrecimiento de ingreso es menor y más “igualitario”. A nivel general, la media pasó de $429,009 a $361,445, en pesos del 1° trimestre de 2024, lo que representa una pérdida de poder adquisitivo de 15,4%. Igualmente, esto representó una caída superior a la registrada por el total de remuneraciones laborales (13,8%).

Precarización y Desigualdad de Ingresos entre los Trabajadores Asalariados

Uno de los mayores inconvenientes del escenario laboral argentino de las últimas décadas es la creciente precarización del empleo asalariado por exclusión al Sistema de Seguridad Social. Si bien el aumento del desempleo tuvo como principales afectados a trabajadores informales, la tasa de empleo no registrado disminuyó solo levemente entre el 1° trimestre de 2023 y el 1° trimestre de 2024, pasando del 35,8% al 34,9% de los mismos.

La incidencia de la no registración laboral ha estado fuertemente correlacionada con el nivel de calificación expresado en los salarios. En el 1° trimestre de 2024, en el grupo de asalariados del 1° quintil (20% de menores ingresos) la precariedad llegaba al 80% de los asalariados, mientras que en los del 5° quintil (20% de mayores ingresos) era solo del 8,5%.

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *