El 2 de octubre, Día Internacional de la No violencia, cómo nos encuentra?

El 2 de octubre se conmemora el Día Internacional de la No violencia por el natalicio del pionero de la lucha sin violencia: Mahatma Gandhi.
Hace quince años la ONU, Organización de las Naciones Unidas (ONU), en homenaje al nacimiento del abogado y político, e ideador de la filosofía de la no violencia, Mahatma Gandhi, convirtió su cumpleaños en el Dia Internacional de la No Violencia. La idea era inspirar y recordar el valor de los movimientos que luchan por un verdero cambio social.
«la no violencia es la mayor fuerza a disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre».
Gandhi logro, sin violencia, la independencia de la India su huella y el momento actual de guerra en Rusia y en Argentina las imagenes de un posible magnicidio nos plantea si hemos retrocedido o no pudimos crecer en el respeto y el principio de la no violencia tiene que aspira una cultura de paz y comprensión.
La violencia se trepa en distintas transita formas; de manera física, psicológica, simbólica, institucional, etc. Pero se la puede describir como el abuso de poder en forma asimetrica, ejerciendola a través de distintos canales que impacta directamente en la integridad de quienes la padecen. En niños, niñas y adolescentes es letal para su desarrollo integral, es un tatuaje en el alma.
Si hablamos de la a situación económica, en los últimos días, el INDEC impresionó con los índices de pobreza, la pobreza llega al 36,5% y al 50% en los niños. Y Unicef suma que entre octubre del 2020 y septiembre del 2021, que a través de la línea 137 del programa “Las víctimas contra las violencias” se recibieron 15.118 consultas (existiendo más de una víctima por consulta), lo que resulta en 20.520 víctimas, de las cuales 9.989 pertenecen a niñas, niños y adolescentes. El 33,1% de las consultas se registraron en Buenos Aires y el resto distribuido en todo el territorio nacional.
«la no violencia es la mayor fuerza a disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre».
La pobreza es una violencia social, aceptada y que además incomoda a la vista. Es urgente verla.