La Tarjeta AlimentAR llega a muchas más localidades y ya se siente en el consumo en supermercados
El Ministerio de Desarrollo Social lanzó un padrón para consultar a quiénes les corresponde (aunque en un principió colapsó el sitió). Los acuerdos provinciales avanzan y se entregarán 26 mil tarjetas para familias con niños de hasta 6 años beneficiarios de la AUH y la asignación por embarazo.
La tarjeta AlimentAR avanza por distrito y por orden alfabético. No se necesita pedirla, empadronarse ni sacar ningún tipo de turno, sino que los beneficiarios reciben un mensaje por celular de ANSeS que les avisa qué día y dónde deberán retirarla. Para saber si sos beneficiario tenés que ingresar al padrón que dispuso el Ministerios de Desarrollo (paciencia, que las consultas son muchas y el sistema colapsó).
La primera etapa de entrega fueron cerca de siete mil plásticos en la ciudad de Concordia, Entre Ríos, que es la localidad con los peores índices de pobreza. Desde el 20 de enero empezaron los operativos la provincia de Buenos Aires, donde se entregarán 560 mil tarjetas por el equivalente a unos 2.800 millones de pesos para el consumo exclusivo de alimentos. Si bien todavía no se completó la distribución en todo el Conurbano, en los primero días, las cadenas de supermercados informaron que su uso llegó significar el 30% de los consumos.
Además de Entre Ríos y Buenos Aires, varias provincias ya acordaron la distribución de la tarjeta. Desde el Ministerio de Desarrollo de Daniel Arroyo estiman que para los primeros días de marzo se habrán entregado el 80% (1.120.000 tarjetas) en todos los distritos urbanos del país. Las 280.000 restantes están destinadas a zonas rurales donde la infraestructura comercial no asegurada para su uso, por lo que se desarrollaran sistemas acorde a casa zona.
Para recordar y tener en cuenta
- No se necesita pedirla, anotarse ni tramitarla.
- Es para todos los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo con niños de hasta 6 años (al cumplir 7 salen automáticamente del sistema) o gestantes con más de tres meses de embarazo.
- Se otorga a través del entrecruzamiento de datos de ANSES.
- Sólo ANSES es el ente que se comunica al celular del beneficiario para comunicarle logar y fecha para retirarla.
- Será a través del Banco Nación o del que disponga cada provincia.
- Cuando se le da la AlimentAR al beneficiario además se lo invita a participar de una charla de nutrición y mejores formas de compra.
- Si el beneficiario no la puede ir a retirar o no les llega el aviso, se la puede ir a al banco más tarde.
- El padrón es para consulta.
- No se necesitan intermediarios, gestores ni organismos que no sean ANSES.